EconomíaNacionalesÚltimas noticias

A diez días de las elecciones, el empresariado se reúne en IDEA para debatir reformas clave

Del 15 al 17 de octubre, Mar del Plata será sede del 61º Coloquio de IDEA, donde más de mil empresarios discutirán sobre competitividad, innovación y reformas estructurales. Milei y Caputo, entre los oradores destacados.

En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el empresariado argentino se prepara para uno de sus eventos más relevantes del año: el 61º Coloquio de IDEA, que se desarrollará desde este miércoles hasta el viernes en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, el encuentro reunirá a referentes del mundo económico, político y académico para debatir las reformas estructurales que el país necesita para mejorar su competitividad y atraer inversiones.

El escenario está preparado para su versión 2025

Milei y Caputo, protagonistas a días de los comicios

La expectativa política será alta: está confirmada la participación del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, quien hablará por videoconferencia desde Washington, donde asistirá a la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional. También participará el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, uno de los principales impulsores de la agenda de desregulación estatal.

Impuestos y mercado laboral: los ejes del debate

El foco estará puesto en las reformas impositivas y laborales, dos de los temas que más preocupan al sector privado. Santiago Mignone, presidente de IDEA, subrayó que “si bien las empresas deben ganar competitividad en sus procesos internos, es clave que el Estado trabaje sobre la estructura impositiva”.

Mignone mencionó entre los tributos a revisar a las retenciones, ingresos brutos, impuesto al cheque y tasas municipales. “Hay que avanzar en la simplificación del sistema tributario y en la reducción del gasto público a nivel subnacional”, apuntó.

Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, señaló que “el empleo privado no crece y la productividad es baja”, por lo que pidió revisar los convenios laborales, reducir la informalidad y generar una justicia laboral más predecible. Como medidas concretas, propuso “subir el mínimo no imponible de las cargas sociales o permitir que se descuenten del IVA”.

“La confianza está en jaque”

Mariano Bosch, presidente del Coloquio, destacó que “las empresas necesitan reglas claras para salir a competir”. En la misma línea, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia, reclamó “un marco institucional sólido” y advirtió que la falta de confianza es uno de los principales obstáculos para las inversiones. “La responsabilidad fiscal debe ser una política de Estado, no un tema ideológico”, sostuvo.

Paneles con gobernadores, CEOs y referentes globales

Durante las tres jornadas, desfilarán más de 40 oradores de alto nivel. El Coloquio abrirá con las palabras de Bosch y del exfutbolista Javier “Pupi” Zanetti. Le seguirán exposiciones del economista Esteban Domecq, del CEO de YPF Horacio Marín, y del cofundador de Globant, Martín Migoya, entre otros.

En paralelo, se sumarán los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco). Axel Kicillof fue invitado, pero no asistirá.

También se abordarán temas como innovación tecnológica, educación, empleo y justicia, con presentaciones de referentes como Daniel Rabinovich (Mercado Libre), Juan Farinati (Bayer), Santiago Sosa (Tiendanube) y Rafael Grossi (Organismo Internacional de Energía Atómica).

IDEA busca marcar agenda en medio de la campaña

El Coloquio de IDEA se celebra en un contexto de tensión política y económica, con el gobierno nacional enfrentando un escenario legislativo incierto tras una serie de derrotas parlamentarias y negociaciones trabadas. Por eso, los empresarios buscarán dejar en claro sus prioridades al oficialismo y a la oposición, con una agenda concreta: menos impuestos, mayor seguridad jurídica, reformas laborales y previsibilidad.

Con fuerte presencia política y empresarial, el Coloquio de IDEA 2025 promete ser un termómetro clave del clima de negocios en Argentina, a solo diez días de una elección que podría redefinir el mapa del poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *