Internacional

¿Adiós a la Visa para ir a EE.UU.?

El Gobierno argentino da el primer paso formal para que ciudadanos puedan viajar a Estados Unidos sin visa, aunque el proceso es largo y no está garantizado, mientras el costo de las visas tradicionales ya se encarece.

La promesa de viajar sin Visa: Un proceso en marcha:

Este lunes marcó un hito importante en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos: el Gobierno de Javier Milei, en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, inició formalmente el proceso para que Argentina se sume al Visa Waiver Program (VWP). Este programa, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite a los ciudadanos de países participantes viajar a EE.UU. por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.

En su lugar, los viajeros deben obtener una autorización electrónica llamada ESTA, un trámite online que suele ser rápido. Si la incorporación se concreta, los argentinos ya no necesitarán la visa B1/B2, que actualmente implica entrevistas presenciales, tasas consulares y, en ocasiones, demoras de hasta seis meses. Hasta la fecha, más de 40 países forman parte del VWP, siendo Chile el único país sudamericano aceptado.

Un camino con obstáculos y evaluaciones rigurosas:

A pesar del optimismo inicial, el camino hacia la exención de visa es largo y está sujeto a estrictas condiciones. La decisión final no depende solo de Argentina, ya que el país deberá superar una serie de evaluaciones técnicas, requisitos de seguridad y estándares internacionales impuestos por el gobierno norteamericano. Distintas gestiones anteriores ya habían explorado esta posibilidad, pero nunca se había iniciado formalmente el proceso ante las autoridades de Estados Unidos.

El actual impulso diplomático del gobierno de Milei y la visita de Noem han reactivado la agenda, previéndose una intensificación de intercambios técnicos en los próximos meses para evaluar los sistemas migratorios, de control fronterizo y de cooperación penal del país. Sin embargo, la implementación de este programa, si se aprueba, podría llevar varios meses.

El contraste: Aumento en el costo de la Visa tradicional

Mientras se avanza en la posibilidad de viajar sin visa para algunos, la realidad para quienes aún necesiten tramitarla es que el costo se ha encarecido. El gobierno de Donald Trump confirmó un aumento en el precio de la visa estadounidense, incluyendo una «tasa de integridad» como un cobro fiscal obligatorio. Esta nueva tasa se suma a los aranceles ya vigentes, estableciéndose un cobro de 250 dólares para el año fiscal 2025, una cifra que podría ser modificada por el Secretario de Seguridad Nacional. Esta medida implica un costo total más elevado para las visas de no inmigrante, siendo obligatoria para cualquier persona que reciba este tipo de visado.

Para contextualizar, actualmente la visa de turismo y negocios (B1/B2) tiene un costo de 185 dólares, lo que significa que el nuevo cargo representa un incremento significativo, afectando a quienes no califiquen para el VWP o mientras se espera la posible aprobación de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *