NacionalesPolíticaÚltimas noticias

Adorni justificó su candidatura testimonial: “No fue un fraude porque no sabía que iba a ser jefe de Gabinete”

El flamante jefe de Gabinete y exvocero presidencial, Manuel Adorni, defendió su candidatura testimonial a legislador porteño y aseguró que “no fue un fraude”, pese a que no asumirá la banca obtenida en las últimas elecciones. Según explicó, solo son testimoniales aquellas postulaciones en las que el candidato “sabe de antemano que no va a asumir”.

Durante una entrevista con Luis Majul en LN+, el periodista le recordó las críticas que Javier Milei había lanzado contra las candidaturas testimoniales en campaña, calificándolas como “un fraude y una vergüenza”. Adorni, visiblemente incómodo, reconoció la contradicción pero intentó diferenciar su caso.

“Todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza pensamos exactamente lo mismo: las testimoniales son un fraude al electorado, un fraude al tipo que va el domingo de elecciones a votarte. Pero eso aplica cuando alguien se presenta sabiendo que no va a asumir porque tiene otro destino. No fue mi caso”, explicó.

Adorni encabezó la lista de legisladores porteños de La Libertad Avanza y resultó electo tras prometer que asumiría en diciembre. Sin embargo, días después fue designado jefe de Gabinete por el presidente Milei, en reemplazo de Guillermo Francos.

Cuando Majul le señaló que, en la práctica, su candidatura había sido igualmente testimonial, el funcionario respondió con una justificación personal:

“No fue el caso de Diego Santilli ni el mío. Ninguno de los dos sabía que íbamos a ocupar los cargos actuales cuando nos presentamos como candidatos.”

El periodista insistió en que, más allá de la intención, el resultado era el mismo: “Usted le pidió el voto a la gente y no va a asumir.” Adorni, sin perder el tono medido, replicó:

“Sí, pero la diferencia es ética. Si alguien miente al electorado sabiendo que no va a cumplir, es fraude. Si luego la realidad cambia y te convocan a cumplir otra función, es distinto.”

Santilli, en la misma línea

El caso de Diego Santilli, recientemente nombrado ministro del Interior, también fue mencionado por Adorni como excepción. El exdirigente del PRO encabezó la lista de diputados de La Libertad Avanza en Buenos Aires y tampoco asumirá su banca, ya que Milei lo incorporó al Gabinete tras la salida de Lisandro Catalán.

“Diego fue fundamental en la campaña, y ahora su tarea es articular con gobernadores y legisladores. No se trata de abandonar un compromiso, sino de asumir otro de mayor responsabilidad”, argumentó Adorni.

Un giro discursivo

Las declaraciones del jefe de Gabinete marcan un giro discursivo respecto del mensaje original de Milei, quien en 2023 había asegurado que “las candidaturas testimoniales son una estafa moral” y una práctica “propia de la casta política”.

El episodio reaviva el debate sobre el uso de las candidaturas testimoniales —una figura extendida en la política argentina— y pone en el centro de la escena a dos de los principales funcionarios del Gobierno, que ahora enfrentan críticas por haber defendido en campaña lo que hoy justifican desde el poder.

Mientras tanto, en redes sociales, varios usuarios compartieron fragmentos del archivo donde Milei rechazaba con vehemencia las listas testimoniales, acompañados por el hashtag #FraudeTestimonial.

A pesar de las críticas, Adorni cerró la entrevista con una frase que buscó dar por concluida la controversia:

“No hay contradicción si uno actúa de buena fe. Yo me presenté para servir al país, y eso es lo que estoy haciendo.”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *