Últimas noticias

ANSES. Advierte a jubilados sobre el crecimiento de intentos de estafa

ANSES advirtió sobre intentos de fraude dirigidos a adultos mayores durante el cobro del aguinaldo. Recomendaciones y cuidados clave ante una modalidad delictiva en crecimiento.

En pleno calendario de pagos del aguinaldo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó una advertencia dirigida a jubilados y pensionados para extremar los recaudos ante posibles intentos de estafa que se intensifican durante estas fechas. El organismo busca alertar sobre maniobras fraudulentas que se presentan bajo la apariencia de trámites, asesoramiento o supuestos beneficios extraordinarios.

Los casos detectados, según confirmaron fuentes oficiales, incluyen llamados telefónicos, mensajes por WhatsApp, correos electrónicos e incluso publicaciones en redes sociales que buscan engañar a los beneficiarios para obtener datos personales, bancarios o inducir a transferencias indebidas.

El esquema más frecuente es el de supuestos “gestores” que prometen facilitar el cobro del aguinaldo o un bono adicional. También se han registrado intentos de phishing a través de links maliciosos que simulan ser parte del sitio oficial de ANSES. En todos los casos, el objetivo es robar información sensible como claves bancarias o datos de cuentas.

Recomendaciones:

Desde ANSES recordaron que no se solicita información personal por teléfono ni se realizan llamados para confirmar datos bancarios. Todo trámite puede consultarse directamente en el portal oficial o en la app “Mi ANSES”. Además, el organismo dispone de la línea gratuita 130 para realizar denuncias o aclarar dudas.

El cronograma del Sueldo Anual Complementario ya está en marcha y, por normativa, los pagos se realizan de forma automática en las cuentas donde cada jubilado o pensionado cobra sus haberes. No es necesario inscribirse, pedir turno ni aceptar asistencia externa.

La preocupación no es menor: en años anteriores, miles de adultos mayores fueron víctimas de estafas que les hicieron perder sus ahorros. Por eso, desde el Estado buscan reforzar la información y llamar a la desconfianza ante cualquier contacto inesperado.

Un fenómeno que crece con la digitalización

El avance de los trámites digitales tiene ventajas, pero también ha dejado expuestos a sectores que no siempre manejan con fluidez estas herramientas. La combinación de tecnología, necesidad económica y poca información es el caldo de cultivo para estas maniobras delictivas.

En ese contexto, los especialistas recomiendan hablar con familiares o personas de confianza antes de realizar cualquier operación, y reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades correspondientes.

La llegada del aguinaldo, que incluye además un bono de refuerzo para los haberes mínimos, representa un alivio económico. Pero también se convierte en una oportunidad para quienes buscan aprovecharse de los más vulnerables. La consigna es clara: estar atentos, informarse por los canales oficiales y no brindar datos personales por ningún medio informal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *