Ante la falta de soluciones concretas, se conformó la Mesa de la Producción en el centro y norte de Misiones.
Empresarios y productores del centro y norte de Misiones conformaron una Mesa de la Producción ante el silencio oficial, la presión fiscal agobiante y la falta de respuestas reales a la crisis económica que golpea a la región.
Eldorado, Misiones — Junio de 2025. Ante la falta de respuestas oficiales y el deterioro económico en la región, las principales cámaras empresariales y agrupaciones de productores del centro y norte de Misiones anunciaron la creación de la Mesa de la Producción del Centro y Norte de Misiones. La iniciativa reúne a AMAYADAD, CACIEL, CACIM y el grupo de Productores Autoconvocados.
Según informaron mediante un comunicado conjunto, los sectores productivos de la región atraviesan una situación crítica debido al aumento de la presión tributaria, el incremento sostenido de los costos operativos y la ausencia de políticas públicas efectivas. “Ya no estamos hablando de crisis: estamos hablando de colapso”, indica el documento.
Los dirigentes cuestionaron la falta de medidas concretas por parte del Gobierno provincial. “Reclamamos resultados, no más promesas sin ejecución”, expresaron. También criticaron la continuidad de mesas de diálogo que, según afirman, no han derivado en soluciones tangibles.
La nueva Mesa buscará elaborar una agenda de propuestas orientadas a reactivar la economía del interior, con foco en el sostenimiento del empleo y el fortalecimiento de las pymes. En declaraciones posteriores, voceros de las entidades señalaron que no se trata de un espacio de confrontación, sino de construcción, aunque remarcaron que no hay más lugar para la pasividad.
El documento también advierte sobre el crecimiento de la informalidad en la economía regional, el cierre de comercios e industrias y la creciente pérdida de puestos de trabajo, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos.
Hasta el momento, no hubo pronunciamientos oficiales por parte del Ejecutivo provincial. Desde la Mesa anticiparon nuevas acciones y reuniones con legisladores y autoridades comunales para plantear sus reclamos y evitar que el interior quede al margen de los planes de recuperación económica.
Por Redacción El Faro News