Científicas de Argentina desarrollan apósito inteligente que acelera la cicatrización
Investigadoras de la UNQ y el Conicet crean un vendaje biodegradable que promueve la curación de heridas de forma activa, reduciendo infecciones y costos sanitarios.
Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Conicet desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización de heridas. Este vendaje, biodegradable y económico, no solo cubre y protege la zona dañada, sino que también actúa directamente en la curación, disminuye el riesgo de infecciones y minimiza las cicatrices.
El biopolímero natural, como la gelatina, combinado con una emulsión de medicamentos antimicrobianos y cicatrizantes, permitió la creación del apósito. Con la apariencia de una película transparente, se adhiere fácilmente a la piel, soporta líquidos equivalentes a cuatro veces su peso y asegura la protección contra microorganismos patógenos, promoviendo una curación más rápida y segura.
Las investigadoras Ayelén Sosa, Carolina Martínez y Jimena Prieto lideraron este desarrollo, que representa un avance en el tratamiento de heridas, especialmente en personas con enfermedades como obesidad o diabetes, donde la curación inadecuada de heridas puede provocar complicaciones graves.
El objetivo es que este producto pueda ser transferido a la industria para su producción a gran escala, facilitando su acceso a la población y mejorando la calidad de vida de quienes lo necesiten.
Fuente: Conicet