ARCA anuncia cambios fiscales. Menos controles desde junio
La agencia tributaria presentó un paquete de reformas que elimina regímenes informativos, modifica umbrales de reporte y lanza un nuevo esquema para Ganancias.
A partir del 1° de junio de 2025, entrará en vigencia un conjunto de medidas anunciadas por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA) que modifica diversos aspectos del sistema tributario argentino. Entre los cambios, se destaca la eliminación de varios regímenes informativos, como los vinculados a compras con tarjeta, operaciones notariales, pagos de expensas y consumos elevados de servicios públicos.
También se actualizan los montos mínimos desde los cuales los bancos y billeteras virtuales deben reportar operaciones financieras, estableciendo nuevos umbrales para transferencias, plazos fijos y movimientos en efectivo. A su vez, los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas para depósitos o retiros, y los usuarios podrán recurrir a Defensa del Consumidor si se les exige documentación no obligatoria.
Además, ARCA presentó un Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que se calculará automáticamente según facturación y gastos deducibles. El sistema no requerirá la declaración de consumos personales ni patrimonios. Las autoridades también informaron que enviarán un proyecto al Congreso para otorgar seguridad jurídica a los ahorros formalizados. El Banco Central, por su parte, presentó una estrategia de finanzas abiertas orientada a facilitar el acceso al crédito.
El desarrollo completo lo podés leer a continuación:
- Derogación de regímenes informativos:
ARCA elimina numerosas obligaciones de información fiscal impuestas a personas, comercios, profesionales y bancos. A partir del 1° de junio de 2025, ya no se deberán informar:
- Compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales.
- Operaciones notariales (derogación del “CITI escribanos”).
- Compraventa de autos usados.
- Pagos de expensas desde $32.000.
- Publicaciones de venta de inmuebles.
- Consumos elevados de servicios públicos (agua, luz, gas, telefonía).
- Prohibición de declaraciones juradas bancarias:
- Los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas de Ganancias ni Bienes Personales para permitir depósitos, inversiones o retiros.
- Las personas podrán negarse a presentar esa documentación y recurrir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.
- Nuevos umbrales de reporte fiscal:
Se actualizan los montos mínimos desde los cuales los bancos, billeteras virtuales y agentes financieros deben informar operaciones a ARCA:
- Transferencias bancarias: desde $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Extracciones en efectivo: desde $10 millones.
- Plazos fijos: hasta $100 millones sin declaración (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Compras del consumidor final: sin necesidad de identificación hasta $10 millones.
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): sólo desde $100 millones en personas físicas.
- Transferencias en billeteras virtuales: $50 millones (físicas), $30 millones (jurídicas).
Nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias
El titular de ARCA, Juan Pazo, anunció además el lanzamiento de un Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, aplicable a partir del 1° de junio de 2025.
Sus características:
- Liquidación automática por parte del sistema, basada exclusivamente en la facturación y los gastos deducibles.
- No se requerirá declarar consumos personales ni variación patrimonial.
- Los contribuyentes podrán aceptar la propuesta de pago generada por el sistema o corregirla con datos adicionales.
- El nuevo esquema reemplazará al actual régimen integral y se enfocará en reducir costos administrativos y mejorar el acceso al crédito.
Blindaje legal para el ahorro
- El Gobierno anunció además que enviará al Congreso un proyecto de ley para garantizar la seguridad jurídica de los ahorros formalizados, blindando a los contribuyentes frente a eventuales cambios en gobiernos futuros o virajes normativos que reviertan el nuevo régimen.
Nueva estrategia fiscal:
Foco en evasores sofisticados
- Luis Caputo señaló que el nuevo plan “no es para los evasores profesionales ni para estructuras offshore opacas”, sino para “millones de argentinos comunes que ahorraron como pudieron frente a un Estado abusivo”. La estrategia fiscal pasará a enfocarse en grandes contribuyentes y maniobras sofisticadas, mientras que se reducen los plazos de prescripción y la burocracia para el resto.
Acompañamiento del Banco Central
- Santiago Bausili, presidente del BCRA, presentó un nuevo marco de finanzas abiertas, que permitirá a los usuarios compartir información bancaria y financiera de forma digital y segura, facilitando el armado de perfiles crediticios sin necesidad de declaraciones patrimoniales complejas. Esto apunta a mejorar el acceso al crédito y la inclusión financiera, según sostuvo.
Vigencia
- Todas las medidas anunciadas entrarán en vigencia a partir del 1° de junio de 2025, incluyendo la eliminación de controles, el nuevo régimen simplificado y los nuevos umbrales para reportes financieros.
