Argentina avanza en la implementación del autoservicio de combustibles:
El Gobierno Nacional oficializó, a través del Decreto 46/2025, la autorización para que las estaciones de servicio implementen el autoservicio de combustibles como una modalidad opcional.
La medida de la implementación de autoservicios para combustibles busca modernizar el expendio de combustibles, permitiendo que los usuarios puedan cargar nafta o gasoil por sí mismos, siempre que las estaciones cumplan con los requisitos de seguridad establecidos por la Secretaría de Energía. Según se dio a conocer por un comunicado oficial del Gobierno Nacional
Sin embargo, la adopción del autoservicio no es uniforme en todo el país. Según La Nación, provincias como Buenos Aires, Jujuy y La Pampa, cuentan con legislaciones que prohíben esta modalidad. En Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 13.623 de 2007 establece que el suministro de combustibles debe ser realizado exclusivamente por personal capacitado, impidiendo el autoservicio en las estaciones de servicio de la provincia.
La discusión sobre el autoservicio de combustibles no es nueva en Argentina. En 2019, la Secretaría de Energía había avanzado en una resolución para autorizar esta modalidad, proponiendo que al menos uno o dos surtidores por estación contaran con el sistema y ofreciendo un precio diferencial para los clientes. Sin embargo, esta iniciativa generó preocupación a trabajadores del rubro combustible por la posible pérdida de puestos de trabajo y no se implementó de manera generalizada en ese momento.
La implementación del autoservicio de combustibles en Argentina plantea interrogantes sobre la modernización del sector, la seguridad en el expendio y el impacto en el empleo de los trabajadores de estaciones de servicio. ¿Cómo equilibrar la adopción de tecnologías que buscan mejorar la eficiencia y reducir costos operativos con la protección de los puestos de trabajo y la seguridad de los consumidores? Este debate invita a reflexionar sobre las estrategias más adecuadas para integrar la innovación en sectores tradicionales sin desatender las implicaciones sociales y laborales
