Nacionales

Argentina elimina temporalmente las retenciones a los granos para contener la crisis cambiaria

El Gobierno busca incentivar la liquidación de exportaciones ante la presión sobre el dólar y la caída de reservas.

Una medida urgente frente a la tensión cambiaria

En un intento por calmar la presión sobre los mercados y frenar la escalada del dólar, el Gobierno argentino anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos. La medida, que regirá hasta el 31 de octubre, fue comunicada este lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni y busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador.

Un dólar en alza y reservas en caída libre

La decisión llega en medio de un contexto económico crítico: el tipo de cambio oficial superó los $1.500 por dólar y el Banco Central perdió más de USD 1.000 millones de reservas en pocos días. La escasez de divisas y la falta de confianza en la estabilidad del programa económico del Gobierno encendieron las alarmas en los mercados, empujando al Ejecutivo a tomar medidas que estimulen la oferta de dólares.

Retenciones cero: un guiño al campo

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, declaró Adorni en conferencia de prensa. “Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, remató el portavoz, en un mensaje cargado de tono político.

Una apuesta de alto riesgo

La eliminación de retenciones apunta a movilizar los dólares que aún no fueron liquidados por el sector agrícola, uno de los principales generadores de divisas del país. Sin embargo, la medida también implica renunciar a ingresos fiscales clave en un momento de déficit persistente, y podría tener efectos limitados si no va acompañada de señales más claras sobre la estabilidad económica.


Expectativa en los mercados y presión sobre el Gobierno

La reacción del mercado será determinante en los próximos días. Mientras algunos analistas valoran la decisión como una herramienta para ganar tiempo, otros advierten que se trata de un paliativo sin impacto estructural. Lo cierto es que el Gobierno, acorralado por la falta de dólares y la fragilidad de las reservas, apuesta todo a una recuperación temporal de la oferta de divisas antes de que se agrave la situación.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *