Arrancó el Coloquio de IDEA: empresarios piden reglas claras y foco en la productividad
En un contexto de alta volatilidad cambiaria y a menos de dos semanas de las elecciones, más de mil empresarios argentinos se congregan en el 61º Coloquio de IDEA que arrancó este miércoles en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Con el lema “Juega Argentina”, el evento se propone como un espacio para reflexionar sobre el futuro productivo del país, pero también expone con nitidez las preocupaciones estructurales del sector privado: falta de previsibilidad, presión impositiva y rigidez laboral.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de IDEA, Mariano Bosch, quien no escatimó en el uso de metáforas deportivas para sintetizar el reclamo del empresariado: “Tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. Para poder competir, necesitamos reglas claras, previsibles y sostenibles en el tiempo”.

El presidente de IDEA, Mariano Bosch.
Un país que quiere “jugar” pero no conoce las reglas
Bosch, CEO de Adecoagro y referente del agroindustrialismo, remarcó que en Argentina se torna cada vez más difícil planificar, invertir y competir con igualdad de condiciones. “¿Cómo hacemos para que en Argentina tengamos reglas claras a largo plazo? Por supuesto que pueden modernizarse, como sucede en todos los deportes, pero hay que saber cuál es el juego”, planteó.
El titular de IDEA apuntó además a la necesidad de una mejora en la productividad como objetivo central. “Esa tiene que ser nuestra obsesión. La única forma de generar crecimiento, empleo genuino y bienestar es volviéndonos más productivos. Para eso, hay que revisar el marco laboral, la estructura tributaria y el funcionamiento de la Justicia”, subrayó.
Tensión cambiaria y mirada al futuro
El Coloquio se lleva a cabo en un momento crítico para la economía argentina. La tensión cambiaria de las últimas semanas, sumada a la incertidumbre electoral, atraviesa los pasillos del Sheraton. En este clima, la clase empresaria busca marcar su posición frente a los candidatos presidenciales y al próximo gobierno.
“Queremos competir en serio, pero con un plan de país. No se puede vivir en emergencia permanente”, expresaron off the record varios ejecutivos de empresas líderes.
En las próximas jornadas, está prevista la participación de referentes de los distintos espacios políticos, incluidos ministros del actual gobierno, gobernadores, y figuras del círculo rojo económico.
Colaborar para competir
Uno de los aspectos más valorados del Coloquio es su carácter colaborativo. Bosch lo explicó así: “Todos los que estamos acá competimos, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Colaboramos constantemente. La competencia sana nos empuja a mejorar, como en un equipo”.
Esa lógica de “cooperación en la competencia” también será parte del mensaje a transmitir a los políticos. “No estamos acá para pedir beneficios. Queremos que nos dejen jugar bien el partido”, sintetizó un representante del sector energético.
IDEA, un espacio de presión y propuestas
El Coloquio de IDEA se consolidó, año tras año, como una de las principales vidrieras del empresariado argentino. Si bien no tiene un carácter explícitamente político, su influencia en la agenda pública es indiscutible. En esta edición, además de exposiciones sobre productividad, se abordarán temas como transición energética, transformación digital y desafíos del empleo joven.
El cierre del evento, previsto para el viernes, podría contar con la participación de candidatos presidenciales. Mientras tanto, los empresarios ya dejaron en claro su mensaje: hay voluntad de invertir y crecer, pero con reglas del juego claras, estabilidad y un horizonte posible.