LocalNoticias Destacadas

Ausentismo electoral récord en Eldorado. Señales de descontento

En Eldorado, 40 % del padrón no votó en las legislativas 2025, marcando la menor participación ciudadana en años. Por primera vez desde 2007, el oficialismo no retuvo la mayoría automática en el Concejo Deliberante.

Menos votos, más polarización y una ciudadanía cada vez más distante. Así se podría resumir lo ocurrido el pasado 8 de junio en la ciudad durante las elecciones legislativas 2025. Con una participación estimada del 60 %, se evidenció una fuerte caída en la afluencia a las urnas respecto a los comicios municipales de 2023, donde el padrón local superó en ese momento el 78 % de concurrencia. La desafección electoral se expresa en números concretos y abre interrogantes sobre el vínculo entre representantes y representados.

En la contienda por las bancas del Concejo Deliberante, el Frente Renovador Neo, fuerza que representa la continuidad oficialista a nivel local, obtuvo el 42,67 % de los votos válidos, logrando incorporar dos concejales. Por su parte, La Libertad Avanza dio un salto significativo en la escena local al alcanzar el 31,4 %, quedándose con una banca y consolidándose como segunda fuerza municipal, algo inédito para la agrupación.

En comparación con las elecciones de 2023, la transformación es contundente.

Aquel año, el Frente Renovador de la Concordia arrasó con un 72,88 % de los votos en concejales, mientras que Juntos por el Cambio quedó segundo con apenas el 13,1 %, y el Frente La Fuerza de Todos llegó al 9,84 %. En 2025, tanto JxC como el FLT quedaron fuera del mapa electoral local. En su lugar, irrumpieron con fuerza nuevos espacios como Por la Vida y los Valores, que, si bien no logró representación, captó alrededor del 6,38 % del electorado.

La lectura política es doble, por un lado, una retracción en el apoyo al oficialismo, que perdió más de 30 puntos porcentuales en dos años. Por otro, la aparición de nuevas ofertas electorales, en particular La Libertad Avanza, que canalizó parte del desencanto y engrosó su base electoral.

El fenómeno de la caída en la participación no es exclusivo de Eldorado, pero aquí se acentúa en términos relativos. Mientras la participación provincial osciló entre el 55,4 % y 57,5 %, la ciudad se mantuvo ligeramente por encima, aunque muy por debajo de sus registros históricos. En otras palabras, más de 4 de cada 10 electores habilitados no votaron, pese a la importancia institucional de las elecciones legislativas para el futuro político local.

Este descenso en la participación ciudadana no es solo un dato estadístico, sino un síntoma político profundo. Los niveles crecientes de apatía, desconfianza y desencanto hacia las estructuras partidarias tradicionales, junto a un contexto económico adverso y percepciones de desconexión entre los representantes y la realidad cotidiana, conforman un escenario complejo para la participación ciudadana democrática local.

A futuro, la dirigencia política de Eldorado —tanto oficialista como opositora— deberá interpelar estas señales del electorado, repensar su vínculo con la ciudadanía y construir legitimidad desde la cercanía, la transparencia y la capacidad de gestión. La baja participación y la volatilidad del voto ya no son anécdotas coyunturales: son parte estructural del nuevo paisaje político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *