EconomíaNacionalesPolíticaÚltimas noticias

Caputo, sobre el acuerdo con EE.UU.: “Es un ‘whatever it takes’ para Argentina”

El ministro de Economía defendió el swap por 20 mil millones de dólares firmado con el gobierno de Donald Trump y ratificó el rumbo económico. Aseguró que no hay cesión de soberanía y descartó un cambio de esquema cambiario.

En medio de una creciente tensión económica y política, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo salió a defender el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, valorado en 20 mil millones de dólares, y lo definió como un “whatever it takes” (lo que sea necesario) en favor de Argentina. En una entrevista televisiva, Caputo insistió en que el pacto con la administración de Donald Trump no representa ningún perjuicio para el país y reafirmó el programa económico del gobierno de Javier Milei.

El ministroargentino de Economía, Luis Caputo y el secretario del tesoro de EEUU, Scott Bessent.

“No hay cesión de soberanía”

Consultado una entrevista en La Nación+ por las críticas que surgieron desde la oposición y algunos sectores del oficialismo, Caputo rechazó las versiones que indican que el acuerdo con Estados Unidos implicaría una pérdida de soberanía.

“Es un disparate decir que está en juego la soberanía. El acuerdo con Estados Unidos no reemplaza al swap con China. Son operaciones complementarias que ayudan a fortalecer la estabilidad”, explicó el funcionario, en alusión al intercambio de monedas por 18 mil millones de dólares que Argentina mantiene con Beijing.

Además, agregó que Washington “está completamente a favor de lo que está haciendo Argentina” y que la Casa Blanca “está dispuesta a seguir comprando pesos”, en referencia a los instrumentos financieros con los que se respaldará la operación.

Un posible anuncio con Trump

Caputo adelantó que el próximo martes 14 de octubre, durante la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, podría haber novedades importantes.

“Es probable que el martes haya un anuncio”, señaló, sin dar mayores precisiones, pero sugiriendo que el vínculo con Estados Unidos se profundizará aún más. El encuentro se da en un momento clave, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Sin cambios en el esquema cambiario

El ministro también se refirió al régimen de bandas cambiarias adoptado por el Gobierno y descartó una modificación del mismo tras los comicios.

“No hay cambio de esquema: sigue el régimen de bandas y el tipo de cambio flota. El esquema cambiario lo definimos nosotros, y no se sale inclusive después de las elecciones”, aseguró. Con esta definición, buscó llevar tranquilidad al mercado, luego de días marcados por la volatilidad del dólar.

Críticas a la oposición por la suba del dólar

Caputo responsabilizó a la oposición por la reciente suba del dólar y del riesgo país. “Hubo un ataque político feroz. La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se esperaba”, afirmó.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno “no está en contra de la dolarización”, pero que no es una medida que se pueda implementar sin reservas suficientes. “Por eso buscamos que cada vez circulen más dólares”, justificó.

“Somos el gobierno que más dólares compró”

El ministro aprovechó para destacar logros de la gestión económica. “Somos el gobierno que más dólares compró. No pudimos conservar la mayor parte de las reservas porque tuvimos que cancelar deudas”, indicó, en alusión a los compromisos heredados de la gestión anterior.

A eso sumó un dato que busca marcar un contraste con sus antecesores: “Además, somos el primer Gobierno que baja la deuda en más de 50.000 millones de dólares”.

“No hay posibilidad de un cambio brusco”

Finalmente, Caputo llamó a la estabilidad política y aseguró que el programa económico continuará sin sobresaltos, más allá del resultado electoral.

“No hay posibilidad de un cambio brusco en la economía, inclusive si La Libertad Avanza sufre una derrota electoral”, concluyó. También remarcó la necesidad de “mayor gobernabilidad” para consolidar los cambios que impulsa el oficialismo.

Con esta intervención pública, Caputo intenta despejar dudas sobre la viabilidad del acuerdo con Estados Unidos y blindar al Gobierno ante la incertidumbre preelectoral. El mensaje es claro: el rumbo no se cambia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *