Causa $LIBRA. EEUU investiga una billetera que sigue operando
La investigación internacional sobre el criptoactivo $LIBRA se intensifica, poniendo el foco en Hayden Davis y movimientos millonarios tras su reunión con el presidente Javier Milei, mientras se sospecha de operaciones con fondos supuestamente congelados.
La justicia de Estados Unidos acelera la marcha en la compleja investigación por la presunta estafa del criptoactivo $LIBRA, poniendo bajo la lupa a su desarrollador, Hayden Davis. Documentos recientes revelan que Davis habría movido más de cinco millones de dólares a través de billeteras virtuales y cuentas no identificadas justo después de reunirse con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada y previo al lanzamiento del token.
Este hallazgo ocurre en un momento clave, mientras se prepara una audiencia en Nueva York para el 19 de agosto, donde un demandante estadounidense exige que Davis y su socio Ben Chow declaren bajo juramento y entreguen documentos urgentes.
Las sospechas sobre Davis no son nuevas:
Ben Chow, cofundador de la plataforma Meteora y colaborador arrepentido en la causa $LIBRA, lo tildó de “el mayor criminal del mundo”, revelando que ya habían trabajado juntos en otra estafa similar. Paralelamente, la investigación suma elementos preocupantes en Argentina, como el registro del ingreso del empresario Mauricio Novelli, amigo de Milei, a cajas de seguridad bancarias días antes del lanzamiento del token. Ante la aparente lentitud judicial local, diputados argentinos, como Oscar Agost Carreño, insisten en la creación de una comisión investigadora para desentrañar los vínculos políticos y las ramificaciones nacionales e internacionales de este complejo entramado.
Preguntas abiertas y fondos congelados:
Por su parte, Davis presentó un escrito en Nueva York donde negó haber participado en una trama especulativa, argumentando que entendía que $LIBRA se usaría para pequeñas empresas y educación en Argentina. Atribuyó la percepción de estafa a la decisión del presidente Milei de borrar su publicación en X sobre el token, aunque afirmó desconocer el motivo de esa acción. Sin embargo, la justicia estadounidense sigue indagando el control de una billetera que, a pesar de estar congelada judicialmente, continuaría operando automáticamente la compra y venta de $LIBRA, levantando serias dudas sobre quién sigue beneficiándose de esos activos.
Además, pericias realizadas por el fiscal Eduardo Taiano revelaron que Davis utilizó dos teléfonos en sus visitas a Argentina, desde los cuales se detectaron al menos tres llamadas encriptadas, añadiendo más misterio a sus actividades en el país.
