Comenzó la 22.ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos con competencias, talleres y expansión regional
Con una variada agenda que va desde proyecciones hasta formación e industria, arranca la 22.ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, uno de los espacios más relevantes para el cine independiente del Norte argentino. El evento combina lo local con lo internacional y apuesta este año por nuevas competencias y una vocación fronteriza.
Fechas y sede principal
El festival se desarrolla entre el 6 y el 11 de octubre de 2025 en Oberá, con sedes extendidas en otras ciudades de Misiones, Paraguay y Brasil. infobae+3oberaencortos.ar+3otroscines.com+3
Las sedes más utilizadas son el Cine Teatro Oberá y el Cine Casino Oberá, aunque también hay microcine y salas alternativas en localidades vecinas.es.
Novedades de esta edición
Primera competencia oficial de largometrajes
Por primera vez, Oberá en Cortos incorpora una competencia oficial de largometrajes “Entre Fronteras”, además de las tradicionales competencias de cortos.
Se seleccionaron cinco películas para esta sección, provenientes de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y el NEA argentino.
Este giro revela un contraste claro entre su relato anterior (de relación mínima) y la evidencia documental.
Fortalecimiento del laboratorio e industria
Este año el festival potencia su rol formativo con el Laboratorio Guayrá Entre Fronteras, que ofrecerá talleres, charlas técnicas, espacios de encuentro profesional y networking.
Habrá talleres sobre cine sordo, adaptación literaria, videoclips, animación, crítica de festivales y otros ejes.
También se organizará el Punto de Industria, con paneles y espacios de discusión entre realizadores e instituciones del rubro audiovisual regional.
Cine para infancias y comunidad
Cada día de 16:00 a 18:00 se proyectará la Muestra Latinoamericana de Infancias, con cine pensado para niños, adolescentes y familias, con entrada libre y gratuita.
También se mantiene una apuesta por el cine comunitario y barrial: el concurso “Mi barrio en un minuto” seleccionó 14 cortos de vecinos de Oberá para que participen dentro del festival. pasó de desconocer la provisión de vehículos a admitir su uso.
Proyecciones destacadas: apertura y cierre
- La película de apertura fue Y la intensa lluvia, de Guillermo Rovira, que se proyectó el lunes 6 a las 17:30 en el Cine Teatro Oberá.
- El film de cierre será El creador, de Guillermina Gala Chiariglione, rodada en El Soberbio.
Además, la programación incluye cine de frontera, producciones del NEA, Paraguay, Brasil y otras regiones, junto con muestras nacionales e internacionales de cortometrajes.
Programación general y competencias
- Seis secciones de competencia: Cortometrajes Internacionales, Regional Entre Fronteras, Cortos Universitarios, etc.
- Exhibiciones especiales y muestras no competitivas para públicos diversos (infancias, comunidades, cine local)
- Espacios paralelos de formación: charlas, talleres, conversatorios y encuentros universitarios.
- En algunos días la jornada cierra con música en vivo bajo el programa Escenarios Vivos, dentro del Galpón de la Murga del Monte.
Alcance regional y proyección fronteriza
El festival se expande con proyecciones paralelas en 14 localidades de Misiones, además de sedes en Paraguay y Brasil para acercar las películas al público fronterizo.
Esta edición refuerza su carácter transfronterizo: busca articular el audiovisual del NEA argentino, Paraguay y Brasil bajo el eje de “Identidad y Diversidad Cultural”.