Comerciantes reclaman cambios en las alícuotas de Rentas
La carga impositiva sobre mercadería que ingresa a Misiones genera costos que se trasladan a los consumidores y afecta la competitividad local.
El reclamo vuelve a la agenda: comerciantes misioneros, así como cámaras de industria, insisten en la necesidad de adecuar las alícuotas que aplica Rentas en Misiones. Según denuncian, cada vez que ingresa mercadería a la provincia se paga un impuesto «a cuenta», lo cual termina generando un sistema de doble o incluso triple imposición. El problema no solo afecta al comerciante, sino que se traslada directamente a los precios que paga el consumidor final.
Desde el sector advierten que este mecanismo de anticipos genera saldos a favor difíciles de recuperar, convirtiéndose en un costo adicional que impacta en toda la cadena comercial. En la práctica, esos montos son aplicados por los proveedores como un cargo más, lo que encarece los productos y resta competitividad frente a provincias vecinas.
Este planteo no es nuevo. La discusión por las alícuotas del sistema de recaudación tributaria provincial lleva años sin resolverse de fondo. Aunque la Dirección General de Rentas ha introducido herramientas de digitalización y automatización, las cargas impositivas siguen siendo una traba para el desarrollo del comercio formal en la provincia.
El pedido de revisión apunta a una reforma que permita evitar imposiciones múltiples y mejorar la recuperación de los saldos a favor. De esta forma, se buscaría aliviar al comercio legalmente establecido y reducir el impacto inflacionario que provoca esta estructura tributaria.
La Confederación Económica de Misiones también hablo del tema a través de un video, expresando que este costo que el proveedor aplica al comercio misionero encarece los precios finales al consumidor.