Local

Con gran convocatoria, Eldorado vivió una jornada clave sobre oratoria y discurso público

El taller fue impulsado por el Instituto Huellas Misioneras y la CACIEL, con la capacitación del especialista Sebastián Alderete.


Una alianza educativa para fortalecer competencias orales

Eldorado fue sede de una iniciativa formativa clave para emprendedores, profesionales y estudiantes: el taller “Aprendé a diseñar y presentar un discurso exitosamente”, una actividad desarrollada gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Superior Huellas Misioneras y la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL).

El evento, que se realizó en la sede de la CACIEL, tuvo como objetivo central ofrecer herramientas prácticas para hablar en público, estructurar un discurso efectivo y mejorar la expresión oral en contextos profesionales, académicos o sociales.

Un encuentro con alta participación y enfoque práctico

La convocatoria fue amplia y diversa. Participaron asistentes de distintos sectores, interesados en perfeccionar sus habilidades de comunicación, uno de los recursos más valorados en el mundo laboral contemporáneo.

El taller fue dictado por Sebastián Alderete, especialista en asesoría comercial y gerencial, con amplia experiencia en capacitaciones de oratoria. Durante la jornada, Alderete compartió estrategias para superar el miedo escénico, organizar ideas con claridad y captar la atención del público, combinando teoría con ejercicios prácticos.

“Hablar bien en público no es un talento innato, es una competencia que se entrena”, destacó el capacitador.

Contenidos centrados en estructura, impacto y confianza

Entre los temas abordados se destacaron la importancia de una apertura sólida, el desarrollo argumentativo del discurso y las técnicas para cerrar con impacto. También se ofrecieron recomendaciones sobre lenguaje corporal, uso de pausas, manejo del ritmo y conexión emocional con la audiencia.

El taller hizo hincapié en que un buen discurso no se improvisa, sino que se construye con método, propósito y autenticidad. En ese sentido, los participantes recibieron una guía práctica que podrán aplicar en presentaciones futuras, ya sea para defender un proyecto, liderar una reunión o intervenir en espacios públicos.

Compromiso institucional con la formación continua

Desde el Instituto Huellas Misioneras subrayaron la relevancia de estas instancias de capacitación para fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes y profesionales del medio. “La oratoria es una herramienta clave para el desarrollo personal y laboral”, señalaron los organizadores.

Por su parte, la CACIEL reafirmó su compromiso con la formación de la comunidad empresaria y emprendedora local, al promover actividades que respondan a las necesidades reales del entorno económico y social de Eldorado.

Una apuesta a largo plazo por la comunicación efectiva

La buena comunicación es un activo estratégico en cualquier ámbito. En un mundo donde las ideas compiten por atención, saber expresarlas con claridad, convicción y empatía puede marcar la diferencia. Experiencias como este taller, articuladas entre instituciones locales, reafirman que capacitar en oratoria no es un lujo, sino una necesidad.

Para muchos de los asistentes, esta fue una oportunidad para ganar seguridad, comprender sus fortalezas comunicativas y dar un paso hacia una versión más expresiva y profesional de sí mismos. La expectativa ahora es que este tipo de propuestas se multipliquen, democratizando el acceso a una formación que, sin duda, empodera.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *