El consumo de alimentos básicos cayó 4,5%
La inflación y la pérdida de poder adquisitivo impactaron en las compras esenciales, mientras los productos no básicos mostraron leves aumentos.
El consumo de alimentos esenciales en Argentina experimentó una disminución del 4,5% en el mes de marzo, según un informe. Esta caída refleja el impacto de la inflación y la reducción del poder adquisitivo en los hogares.
La facturación general también se vio afectada, descendiendo al 54,6% en comparación con el 70,9% registrado en febrero. Mientras tanto, los alimentos no básicos, como golosinas y otros productos similares, mostraron un leve crecimiento del 1,9%.
El informe destaca que, aunque el rubro de alimentos en general tuvo un incremento moderado del 0,5%, este fue impulsado principalmente por ítems no esenciales. En contraste, las bebidas alcohólicas sufrieron una contracción del 10%, mientras que las bebidas sin alcohol tuvieron un aumento marginal del 0,5%.
Por fuera del sector alimenticio, las categorías de cuidado personal y limpieza registraron un crecimiento promedio del 4,1%, con aumentos del 3,8% en cosmética y tocador y del 4,9% en limpieza del hogar y de la ropa.
Estos datos reflejan cómo la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7% según el INDEC, continúa afectando el comportamiento de consumo de los argentinos, especialmente en productos de primera necesidad.
Fuente: Ámbito Financiero.
