Crisis en la industria pyme: insumos más caros y caída del consumo agravan la situación
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan aumentos de hasta el 12% en insumos clave tras la devaluación, mientras la demanda interna se desploma y el acuerdo con el FMI impone nuevas restricciones.
La industria pyme argentina atraviesa una profunda crisis. Tras la reciente devaluación del peso, los insumos básicos para la producción registraron aumentos promedio del 11 al 12%, encareciendo significativamente los costos operativos. Simultáneamente, la demanda interna se ha desplomado, dejando a muchas fábricas en una situación crítica.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad manufacturera pyme cayó un 8,7% interanual el año pasado, acumulando una retracción del 16,9% en los primeros meses de este año. El uso de la capacidad instalada se ubicó en apenas el 60%, reflejando la baja utilización de los recursos productivos. Además, el 16,7% de las pymes reportaron dificultades para cumplir con el pago de salarios, evidenciando la gravedad de la situación financiera del sector.
En este contexto, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado preocupación entre los empresarios pymes. Organizaciones como la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) denuncian que las condiciones impuestas por el FMI representan un «cepo a la soberanía y a la producción nacional», al exigir ajustes que afectan directamente al entramado productivo local.
La liberalización de importaciones y la falta de medidas de protección para la industria nacional agravan aún más la situación, poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas pymes en todo el país.
Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa
