Crítica a la apertura de importaciones para Misiones
El empresario misionero Carlos D’Orazi, referente en el rubro de los electrodomésticos, lanzó una dura crítica al Gobierno nacional por la reciente apertura de importaciones.
En una conversación con un medio local, el empresario D’Orazi afirmó que el problema central no radica en la posibilidad de importar, sino en la abultada carga impositiva que soportan los productos y comercios en Argentina. Según sus palabras, eliminar estos gravámenes colocaría a los productos nacionales en una posición competitiva, incluso más ventajosa que la oferta paraguaya, ofreciendo beneficios adicionales como garantía y financiación en cuotas.
Un régimen con sombras y costos abultados
D’Orazi no solo cuestionó la carga fiscal, sino también la improvisación y falta de claridad en el anuncio oficial sobre el nuevo esquema de importaciones. Aunque el proceso para traer mercadería directamente parecería simplificarse al eliminar intermediarios como los despachantes, el comerciante advierte que no se especifica si se debe abonar el IVA por separado, ni qué condiciones deben cumplir los productos en cuanto a su origen.
Esta falta de definición genera incertidumbre en un sector que ya lidia con una diferencia de precios del 26,34% respecto a Paraguay, cifra atribuida directamente a la presión tributaria en el país. Para el empresario, impuestos como el IVA, Ingresos Brutos, tasas municipales y los impuestos internos a los productos (que pueden ser del 20,43%) deberían ser revisados para nivelar la cancha y hacer viable la competencia.
Empleo en riesgo y un pedido de claridad
La preocupación de D’Orazi trasciende la rentabilidad; su principal inquietud es el sostenimiento del empleo formal en un escenario donde las medidas actuales, lejos de impulsar la actividad, la ponen en serio riesgo. El empresario no comprende por qué el Gobierno no aborda directamente la cuestión impositiva, que él considera la verdadera clave para la competitividad. “Sacame el impuesto y estoy igual que Paraguay. No sé por qué no lo hacen”, sentenció, dejando en claro que, para el sector, la apertura de importaciones sin una reforma fiscal profunda es una medida insuficiente y potencialmente perjudicial.
Fuente: Noticia construida con información de Misiones Cuatro
