Recursos

Digitalización Empresarial

a digitalización es un fenómeno global que ha transformado la manera en que las organizaciones y las empresas operan y se interrelacionan, siendo una prioridad estratégica tanto a nivel nacional en España como en Europa. En este contexto, herramientas como CRM, ERP y Cloud Computing son fundamentales para optimizar los negocios y son pilares esenciales para la transformación digital en 2025.


Aquí te detallo la información sobre cada una de estas herramientas:

1. CRM (Customer Relationship Management)

El CRM es un conjunto de herramientas informáticas dedicadas a la gestión integrada de la información sobre los clientes. Permite almacenar, organizar, integrar, procesar y analizar datos relacionados con las transacciones de los clientes, y realizar análisis para conocer sus perfiles y necesidades. Estas herramientas son fundamentales para la eficiencia y para gestionar la información de los clientes, lo que ayuda a las empresas a optimizar su negocio.

Adopción y Evolución (2023):

• En 2023, el uso de herramientas CRM en España, por ejemplo, experimentó una reducción generalizada, pasando del 12% en 2021 al 8.8% en 2023.

• El descenso fue más pronunciado en las empresas de 10 o más empleados (12.1 puntos porcentuales menos, llegando al 29.7% en 2023), y algo menor en las microempresas (disminuyó 2.7 puntos porcentuales, alcanzando el 7.7%).

• Las grandes compañías fueron las únicas que mostraron una evolución positiva, aunque leve, con un incremento de 0.2 puntos porcentuales, llegando al 64.7% en 2023.

• Los sectores con mayor uso de herramientas CRM en 2023 incluyen Información y comunicaciones (64.2% para PYMES y grandes empresas, 13.7% para microempresas), Hoteles y agencias de viaje (46.1% y 14.9%), y Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (49.9% y 12.1%).

• En el ámbito de las microempresas, se observaron las disminuciones menos acusadas en Actividades profesionales, científicas y técnicas (baja 0.7 p.p. a 9.2%) y Actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares (disminuye 0.9 p.p. a 8.6%).

• A pesar de la reducción en el uso consciente, muchas PYMES usan inteligencia artificial de manera inconsciente a través de productos de mercado como los CRM y otros paquetes de software populares.

• La integración de herramientas de IA en productos populares de Office, cuyo uso está más extendido, podría impulsar su adopción entre las pequeñas empresas.

2. ERP (Enterprise Resource Planning)

El ERP se refiere a un conjunto de herramientas informáticas que permiten gestionar de forma integrada los procesos y la información correspondientes a las distintas áreas de negocio de una empresa, como planificación, aprovisionamiento, logística, ventas, relación con clientes, marketing, finanzas y recursos humanos. Son esenciales para la planificación de recursos empresariales y la eficiencia en la gestión.

Adopción y Evolución (2023):

• La implementación de herramientas ERP ha mostrado un crecimiento significativo en 2023 en todos los segmentos empresariales respecto a 2021.

• Alcanzó el 57.4% de las empresas con 10 o más empleados y el 13.3% de las microempresas en 2023, con crecimientos de 5.7 y 3.6 puntos porcentuales respectivamente.

• Los segmentos con mayor crecimiento fueron las medianas empresas (7.3 p.p. de aumento, llegando al 78.2%) y las microempresas de 3 a 9 empleados (6.9 p.p. de aumento, hasta el 27.7%).

• Los sectores que más incrementaron el porcentaje global de empresas usuarias de ERP fueron Información y comunicaciones y Actividades profesionales, científicas y técnicas.

3. Cloud Computing (Computación en la Nube)

El Cloud Computing implica el almacenamiento permanente de información en servidores de Internet, permitiendo el acceso a datos o servicios desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, en cualquier ubicación. Esta tecnología es fundamental para la eficiencia.

Usos y Tipos de Servicios Contratados:

• Los servicios de cloud computing más contratados por las empresas españolas en 2023 son el correo electrónico (85.5% para PYMES y grandes, 76.2% para microempresas) y el almacenamiento de ficheros (83.2% para PYMES y grandes, 73.1% para microempresas).

• Otros servicios relevantes incluyen servidores de bases de datos, software de ofimática, y aplicaciones de seguridad.

• Servicios con menor presencia incluyen software financiero/contable, capacidad de computación para software propio, plataformas para desarrollo de aplicaciones, y aplicaciones de planificación de recursos empresariales.

Adopción y Evolución en España (2023):

• En 2023, el 31.7% de las PYMES y grandes compañías y el 10.4% de las microempresas con conexión a Internet utilizan servicios de computación en la nube.

• Durante los últimos dos años, se ha observado un descenso generalizado en la adquisición de servicios de nube en la mayoría de los sectores de actividad en España.

• Sin embargo, el sector de Actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares fue el único que experimentó un crecimiento significativo en el uso de la nube en este período (aumentó 5.2 p.p. en empresas de 10 o más empleados hasta 31.6%, y 1.9 p.p. en microempresas hasta 10.3%).

• La implementación de herramientas de cloud computing en 2023 se mantuvo estancada, con un ligero aumento solo en las microempresas (hasta el 10.4%, 0.2 p.p. más que en 2021).

Impacto y Desafíos en la Digitalización Empresarial:

• La digitalización es clave para que las PYMES puedan competir con grandes compañías, y el Kit Digital ha sido valorado como un programa que facilita esta transformación.

• El nuevo bono de asesoramiento Kit Consulting es visto como una iniciativa prometedora para apoyar a las PYMES en la implementación de soluciones de IA, ciberseguridad y otras tecnologías, ofreciendo orientación y apoyo.

• A pesar de la avanzada infraestructura tecnológica en España, las PYMES, especialmente las microempresas, enfrentan serias dificultades para invertir en tecnologías avanzadas como la IA y la ciberseguridad, debido a sus limitados recursos y la alta inversión requerida.

• Existe una brecha en la adopción de tecnologías entre las PYMES y las grandes empresas. Mientras las grandes empresas adoptan tecnologías de arriba hacia abajo, con una estrategia definida, las PYMES suelen empezar probando herramientas específicas, sin asegurar su posterior escalado.

• La falta de una cultura digital y la percepción de la inversión en tecnología como un gasto en lugar de una inversión estratégica son barreras importantes para la adopción de estas soluciones.

• La formación en TIC para los empleados es crucial para optimizar recursos y tiempo, lo que puede permitirles realizar tareas más rentables y productivas.

• La tecnología permite mejorar la competitividad de los negocios mediante la optimización de recursos, la automatización de procesos y la capacidad predictiva. Por ejemplo, en el sector hotelero, la analítica y la IA son fundamentales para mejorar el marketing y las ventas, personalizando ofertas y optimizando las ventas.

• La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en Argentina ha anunciado una ampliación de 250.000 millones de pesos en nuevas líneas de financiamiento y subsidios de tasa para PYMES, grandes empresas y monotributistas, lo que podría ayudar a impulsar la adopción de estas herramientas [Opciones de Financiamiento para PyMEs en Argentina en 2025 – PymesPlus].

• La agenda España Digital para 2026 busca acelerar la digitalización de PYMES y startups, y para 2025, se espera que el 25% de las ventas de las PYMES provengan del comercio electrónico.


En resumen, las herramientas de digitalización como CRM, ERP y Cloud Computing son cruciales para la eficiencia y el crecimiento de las empresas, aunque su adopción y el aprovechamiento de su potencial varían significativamente entre los diferentes tamaños de empresas y sectores, enfrentando desafíos como la inversión y la formación. Programas gubernamentales y una mayor concienciación son esenciales para impulsar su integración plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *