Diputados aprueba fondos universitarios y para salud
La oposición logró media sanción para dos iniciativas clave, destinadas a reforzar el presupuesto de universidades nacionales y declarar emergencia en salud pediátrica, marcando un desafío directo a la política de ajuste del Gobierno.
La Cámara de Diputados de la Nación asestó un golpe significativo a la administración de Javier Milei al otorgar media sanción a dos proyectos de ley de gran impacto social: la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia en salud pediátrica. Estas iniciativas, impulsadas por una amplia coalición de la oposición, buscan asegurar recursos vitales para las universidades públicas y el sistema de salud infantil, incluyendo al Hospital Garrahan. La votación, que tuvo lugar en medio de movilizaciones frente al Congreso, envía ambos proyectos al Senado para su tratamiento definitivo, planteando un claro desafío a la inflexible postura fiscal del oficialismo.
Refuerzo crucial para educación y salud
El proyecto de Financiamiento Universitario propone una ampliación de las partidas presupuestarias destinadas a gastos de funcionamiento, becas y, fundamentalmente, la recomposición salarial del personal docente y no docente. Esta medida, que ya había sido sancionada en 2024 pero vetada por el Presidente Milei, obtuvo 158 votos a favor, quedando a un solo voto de los dos tercios necesarios para insistir ante un nuevo veto presidencial.
En paralelo, la declaración de emergencia en salud pediátrica, motivada por la crítica situación del Hospital Garrahan, prevé la asignación inmediata de recursos mediante la reasignación de fondos y el uso de reservas, además de mejoras salariales para el personal y exenciones impositivas. Este proyecto contó con un respaldo aún mayor, alcanzando 159 votos positivos, superando holgadamente los dos tercios y demostrando una fuerte señal al Poder Ejecutivo. Mientras la oposición estima que el gasto universitario sería del 0.14% del PBI, el oficialismo advierte cifras mayores, y la Oficina de Presupuesto del Congreso calcula un gasto adicional de $65.573 millones para la emergencia pediátrica en la segunda mitad del año.
El pulso político en el congreso
La aprobación de estas leyes evidencia la capacidad de la oposición de articular acuerdos significativos frente a la Casa Rosada. Bloques como la UCR, Unión por la Patria, la Coalición Cívica y el FIT, entre otros, unieron fuerzas para impulsar estas iniciativas, aunque se registraron algunas «rebeliones» y abstenciones dentro del PRO y la UCR, así como ambivalencias en representantes de «Provincias Unidas». El propio presidente Milei no tardó en criticar la media sanción, reafirmando que «el superávit no se negocia», en línea con el argumento libertario centrado en el costo fiscal de las medidas. Este escenario anticipa un tenso debate en el Senado y deja abierta la posibilidad de un nuevo veto presidencial, aunque el respaldo obtenido, especialmente en el caso de la ley pediátrica que superó los dos tercios, podría complicar la estrategia del Gobierno para bloquear estas normativas.