Diputados aprueba ley de emergencia en discapacidad
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más.
La iniciativa, impulsada por sectores de la oposición, propone la recomposición de las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023, ajustadas según la inflación acumulada, y la actualización mensual automática de las pensiones no contributivas conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC). El monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por discapacidad oscilaría entre 1,8 billones y 3,6 billones de pesos, dependiendo del número de nuevos beneficiarios, que podrían variar entre 493.000 y 946.000 personas. Además, se calculó un costo de $278.323 millones para compensar el desfasaje entre el valor de las prestaciones y la inflación de 2024, y un refuerzo de $7.160 millones para los talleres de producción.
La sanción de esta ley responde a reclamos de diversos sectores que han realizado movilizaciones en todo el país solicitando la actualización de los valores de las prestaciones y pensiones para personas con discapacidad.
