Diputados rechaza los vetos de Milei y ratifica fondos para el Garrahan y universidades
Con una mayoría holgada, la Cámara baja insistió en dos leyes clave que ahora pasarán al Senado, donde su aprobación parece asegurada. El oficialismo sufrió deserciones y fracturas internas.

El presidente Javier Milei recibió este miércoles un revés político de magnitud en la Cámara de Diputados. Con el voto de más de dos tercios del cuerpo, la oposición rechazó los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario, dos proyectos que destinan recursos adicionales al Hospital Garrahan y a las casas de altos estudios. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Una mayoría amplia en dos votaciones clave
La emergencia pediátrica obtuvo 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, mientras que la actualización del presupuesto universitario logró 174 votos positivos, 67 en contra y 2 abstenciones. Ambos proyectos superaron con holgura la mayoría especial requerida.
La ley para hospitales pediátricos contempla fondos extraordinarios y una recomposición salarial en salud según la inflación. En paralelo, la norma universitaria actualiza los gastos de funcionamiento por el Índice de Precios y ordena reabrir la paritaria del sector..
Deserciones y quiebres en el oficialismo
El resultado dejó al descubierto la fragilidad del oficialismo en el Congreso. Dos aliados de gobernadores cercanos al Gobierno, Francisco Morchio y Gerardo Cipolini, no se sentaron en sus bancas. También se desmarcaron los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, enfrentados con Martín Menem, y los cuatro exlibertarios que formaron el bloque Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta.
“Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, argumentó D’alessandro, que en la votación original había rechazado la emergencia pediátrica.
Gobernadores en tensión con la Casa Rosada
La Casa Rosada intentó en la previa acercar fondos a los mandatarios provinciales, pero no logró alinear apoyos. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el rionegrino Alberto Weretilneck aportaron votos opositores, mientras que Misiones sorprendió con los cuatro diputados de Innovación Federal, pese a haber recibido recientemente $4.000 millones en transferencias.
Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, ambos cercanos al gobernador Alfredo Cornejo, también se sumaron al rechazo.
El impacto político
El fracaso parlamentario expuso la dificultad del oficialismo para tejer consensos con gobernadores que hasta hace poco eran aliados. La estrategia de confrontar en varias provincias con listas propias generó resistencias que se trasladaron a la votación.
La imagen en el tablero del Congreso —con aliados ausentes, exlibertarios en contra y radicales distanciados— reflejó una debilidad que va más allá de lo legislativo: un creciente aislamiento político que pone en cuestión la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda en el segundo año de gestión.