Cultura

Eldorado. ¿Qué hace realmente un Concejal? Rol, responsabilidad y límites del poder legislativo municipal

Con las elecciones provinciales del 8 de junio en Misiones, se renueva el debate sobre el verdadero papel de los concejales. ¿Qué atribuciones tienen? ¿Cuál es su alcance? ¿Qué puede y qué no puede hacer un edil dentro del Concejo Deliberante? Este artículo busca ofrecer a la ciudadanía una visión clara y fundamentada sobre una figura clave del gobierno local que, muchas veces, es poco comprendida.

Educación Cívica. Cada municipio de nuestro País cuenta con un órgano legislativo propio: el Concejo Deliberante, integrado por concejales elegidos por el voto popular. En el caso de la ciudad de Eldorado, su funcionamiento está regido por la Carta Orgánica Municipal (2018) y por su Reglamento Interno, ambos documentos establecen las reglas, deberes y facultades de los representantes locales.

El Concejo es, esencialmente, el espacio donde se discuten y sancionan las normas que afectan la vida diaria de la ciudad: desde el presupuesto municipal hasta el ordenamiento urbano, pasando por las tasas locales, el control de servicios públicos, la reglamentación del tránsito y la protección ambiental. Todo aquello que no está reservado al gobierno provincial o nacional, y que impacta directamente en el territorio municipal, se discute allí.

Consejo Deliberante de Eldorado en plena sesión

¿Qué hace un concejal?

El concejal cumple dos funciones fundamentales: legislar y representar.

  • Legislar significa participar en la redacción, discusión y sanción de ordenanzas (las “leyes locales”), así como resoluciones y declaraciones institucionales. Estas normas rigen la convivencia en el municipio y delimitan derechos, obligaciones y políticas públicas.
  • Representar implica ser la voz de los vecinos dentro del Concejo, canalizando sus inquietudes, necesidades y propuestas. El concejal no gestiona pedidos particulares como si fuese un funcionario del Ejecutivo, pero sí puede y debe traducir las demandas ciudadanas en iniciativas normativas o en pedidos formales de información al intendente.

Además, el Concejo ejerce un papel central en la fiscalización del Ejecutivo Municipal. Esto incluye analizar y aprobar el presupuesto, controlar la ejecución de los fondos públicos, solicitar informes al intendente y, en casos excepcionales, iniciar procesos de remoción ante faltas graves.

Actuales Concejales de la ciudad de Eldorado. De izq a der: Sebastián Rubén Tiozzo, Emilio Leonardo Frey, Jorge Darío Doldan, Mauricio Ernesto Acevedo Leal, María Cristina Bandera, Daniel Augusto González y Edgar Fernando Montiel

Facultades, límites y ética pública

Aunque el concejal es un actor clave, su poder está reglamentado y tiene límites estrictos. No puede, por ejemplo, intervenir directamente en la administración de programas municipales, designar personal, gestionar contratos ni actuar como intermediario para favores. La Carta Orgánica es clara: concejal y Ejecutivo cumplen roles separados y complementarios.

Tampoco puede beneficiarse personalmente de su función. Las normas vigentes prohíben a los concejales participar en licitaciones, contratos o concesiones del municipio durante su mandato. Asimismo, están obligados a presentar declaraciones juradas patrimoniales, asistir a las sesiones y actuar con transparencia y responsabilidad institucional.

En caso de inconductas, el propio Concejo Deliberante tiene facultades disciplinarias: desde llamados de atención y sanciones económicas, hasta la suspensión o destitución del cargo, conforme al procedimiento legal correspondiente.

¿Por qué es importante elegir con responsabilidad?

En un contexto donde la desafección ciudadana hacia la política crece, es clave entender que el Concejo Deliberante es el espacio más cercano a la gente, donde se toman decisiones que afectan de manera directa la calidad de vida. Elegir buenos concejales no es un acto menor: es apostar a que el debate público local tenga altura, rigor, escucha y compromiso con el interés común.

Por eso, de cara a las elecciones del próximo 8 de junio, resulta fundamental que la ciudadanía no solo conozca los nombres de los candidatos, sino que también pregunte, indague, compare y evalúe sus propuestas, su experiencia y su actitud frente al cargo público.

jueves 13 de marzo 2025 – Audiencia Publica – Tarifa de Boleto de Servicio de Transporte Urbano

Una invitación a mirar más allá de la boleta

El voto al concejal no debe quedar reducido al arrastre de una boleta partidaria o a un compromiso emocional con una lista. Es un voto que construye ciudad, que configura el nivel de calidad institucional del municipio, y que puede marcar la diferencia entre una política pública bien pensada o una improvisada.

Entender el rol del concejal no solo fortalece la democracia local, sino que también devuelve al ciudadano el poder de exigir, controlar y participar con conocimiento.

Redacción EL FARO NEWS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *