EE. UU. ordena entrega de acciones YPF. Argentina en jaque judicial
Una jueza en Estados Unidos dio un doble golpe judicial a la Argentina, ordenando que el país entregue una parte muy importante de las acciones de YPF a fondos que lo demandaron. Esta decisión judicial sacude las finanzas del país y el futuro de su petrolera principal, YPF, que es en su mayoría del Estado.
La jueza Loretta Preska, del Tribunal de Nueva York, fue noticia por partida doble este lunes al dictar dos fallos en contra de Argentina en un mismo día. Primero, ordenó que el país transfiera el 51% de los «pedacitos» de YPF a un fondo llamado Burford Capital. Esta orden es parte de un juicio grande donde Argentina ya fue condenada a pagar una suma enorme: 16.100 millones de dólares.
El fondo Burford Capital compró los derechos para demandar a Argentina, diciendo que hubo problemas en la forma en que YPF pasó a manos del Estado en 2012, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof era ministro.
Muchos creen que el verdadero objetivo de este juicio no es solo el dinero, sino el enorme yacimiento de Vaca Muerta, lleno de petróleo y gas, descubierto justo un año antes de que YPF fuera nacionalizada.
Para complicar aún más las cosas, la jueza Preska dio una segunda orden ese mismo día: que Argentina entregue más acciones de YPF, esta vez al fondo Bainbridge. Este caso es diferente al de YPF y tiene que ver con una vieja deuda del Estado argentino que no se pagó, por la que se deben 95 millones de dólares más intereses. El fondo Bainbridge también había pedido saber sobre las reservas de oro que Argentina tiene fuera del país, y la jueza pidió que se entregue información sobre bienes como ese oro y acciones de otras empresas estatales.
Las noticias de estos fallos cayeron como un balde de agua fría en la economía:
Los «pedacitos» de YPF en la bolsa bajaron un 5,6% y arrastraron a otros valores argentinos. Desde el gobierno, el presidente Javier Milei ya anunció que apelarán la decisión y aprovechó para criticar duramente a Axel Kicillof. Estas dos decisiones judiciales seguidas marcan la segunda y tercera vez en un solo día que la Justicia de Estados Unidos falla en contra de la participación de Argentina en su propia petrolera, generando gran preocupación por lo que pueda pasar con los bienes del país.
