PolíticaÚltimas noticias

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei a cuatro días de las elecciones

La salida era esperada para después del 26-O, pero se adelantó en medio de la interna con Santiago Caputo. El Presidente evalúa incorporar al asesor al gabinete.

A cuatro días de las elecciones legislativas, el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia al presidente Javier Milei, en un movimiento que acelera la reconfiguración del gabinete prevista para después del 26 de octubre.

Fuentes oficiales confirmaron que el exembajador ante Estados Unidos formalizó su salida el martes por la noche, tras semanas de tensiones con el asesor presidencial Santiago Caputo. En la Casa Rosada deslizaron que su reemplazo sería Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y hombre de confianza del propio Caputo.

Gerardo Werthein y DIana Mondino

Un quiebre anunciado

La salida de Werthein no sorprendió en el entorno presidencial. Milei ya había anticipado que, una vez superadas las elecciones, haría “un reacomodamiento del gabinete” para “encarar la segunda etapa del gobierno y avanzar con las reformas de segunda generación”.

“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito”, dijo el mandatario en declaraciones a la TV Pública.

Además de Werthein, los cambios incluirían al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios que competirán en los comicios, como Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni.


La interna con Santiago Caputo

El conflicto entre Werthein y el asesor presidencial Santiago Caputo, figura central del círculo íntimo de Milei, venía escalando desde hace semanas.
El episodio que detonó la ruptura fue la reunión entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, que generó confusión en Washington y motivó críticas desde “Las Fuerzas del Cielo”, el grupo digital que responde a Caputo.

En redes, Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, apuntó directamente contra el canciller, a quien responsabilizó por la confusión del expresidente estadounidense al hablar del apoyo financiero a la Argentina:

“Si tan solo tuviésemos un canciller que escuchara lo que viene diciendo Donald Trump, las cosas serían distintas”, escribió el referente libertario el 14 de octubre.


Tensión en Balcarce 50 y temor a un “efecto Mondino”

En la Casa Rosada la renuncia fue recibida con irritación y alarma. Funcionarios del entorno presidencial temen que Werthein, al igual que su antecesora Diana Mondino, pueda deslizar críticas públicas que compliquen la estrategia oficial en plena veda electoral.

“Que no se le ocurra salir a hablar después de esto”, fue una de las frases que se escucharon en Balcarce 50, según reconstruyó Letra P.
En despachos oficiales lo acusan de “apurar su salida por enojo personal” y atribuyen a Werthein una frase lapidaria:

“Le presenté mi renuncia, no voy a dejar que me conduzca ni un loco ni un pendejo.”

La tensión con Caputo se habría profundizado tras la reunión entre Milei y Trump, organizada por el empresario Leonardo Scatturice, cercano al asesor.


El cierre de gestión y las designaciones de último momento

Antes de dejar el Palacio San Martín, Werthein firmó 44 nuevas designaciones diplomáticas y 29 traslados en el servicio exterior, además de varios nombramientos en consulados y secretarías con sueldos en dólares.
Fuentes oficiales aseguraron que la Cancillería dará marcha atrás con esas resoluciones.

En paralelo, allegados al Presidente recordaron que Werthein tuvo injerencia en la votación argentina en la ONU que apoyó el levantamiento del embargo de Estados Unidos a Cuba —decisión que generó malestar en la Casa Blanca y en aliados como Israel— y que derivó en la salida de Mondino en su momento.


Reconfiguración en marcha

Con la salida de Werthein, Milei acelera la reestructuración de su gabinete. En las próximas semanas podría concretarse el ingreso formal de Santiago Caputo al Ejecutivo, en un rol de coordinación política dentro de la Jefatura de Gabinete.

El objetivo, según fuentes cercanas al Presidente, es consolidar el control político interno y blindar la comunicación del gobierno de cara al segundo tramo de su gestión.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *