NacionalesNoticias DestacadasPolíticaÚltimas noticias

El Congreso reimpone la ley de emergencia en discapacidad y revoca el veto presidencial

Por primera vez en más de dos décadas, el Poder Legislativo anula un veto del Ejecutivo. La medida restituye beneficios clave para personas con discapacidad hasta 2026.

Un hito legislativo sin precedentes recientes

En una jornada parlamentaria de fuerte contenido político y social, el Senado de la Nación rechazó por 63 votos a favor y solo siete en contra el veto presidencial que había anulado la ley de emergencia en discapacidad. Con esta decisión, el Congreso reimpuso la vigencia de la norma, que estará activa hasta el 31 de diciembre de 2026 y podrá ser prorrogada por un año adicional.


Qué establece la ley restituida

La ley contempla la reformulación del sistema de pensiones no contributivas, la actualización de aranceles para prestaciones específicas y la implementación de compensaciones económicas para personas con discapacidad. Se trata de medidas que, según sus defensores, responden a necesidades urgentes y estructurales de un sector históricamente postergado.


La ausencia de Milei y el rol del Senado

Debido al viaje internacional del presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel no presidió la sesión. En su lugar, el senador libertario Bartolomé Abdala (San Luis) estuvo a cargo del debate, que fue habilitado por los dos tercios reglamentarios.


Críticas al veto desde todos los bloques

El senador pampeano Pablo Bensusán (UxP) fue uno de los primeros en intervenir:

“El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones”.

Bensusán acusó al Gobierno de abandonar a los ciudadanos más vulnerables bajo el pretexto del ahorro fiscal:

“Ese ‘gasto’ es la diferencia entre la inclusión y el olvido”.

Intervenciones que cruzan la grieta

Desde distintos bloques opositores al kirchnerismo también llegaron críticas. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) aseguró:

“La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad”.

José María Carambia (Santa Cruz) advirtió que impulsará un juicio político si el Gobierno no cumple con la aplicación de la ley:

“Es una vergüenza que tengamos que discutir esto”.

Polémicas dentro del oficialismo

Francisco Paoltroni, senador libertario por Formosa, cuestionó el crecimiento del padrón de pensiones en años anteriores con un comentario provocador que fue respondido con dureza por su comprovinciano José Mayans (UxP):

“Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada”, lo increpó.

Un mensaje a la Casa Rosada

El senador Eduardo Vischi, jefe del bloque radical, resumió el malestar extendido en el Congreso:

“No estaríamos debatiendo esta ley si el Gobierno hubiera hecho bien su tarea desde el inicio”.

Vischi enfatizó que la ley no busca confrontar con el Ejecutivo, sino ordenar una política pública abandonada:

“Lo que está en terapia intensiva es el sistema de atención a la discapacidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *