ActualidadNacionales

El déficit externo crece y economistas advierten por su impacto en el dólar

El déficit externo argentino volvió al centro del debate económico. Según datos oficiales y estimaciones privadas, en el primer trimestre del año la cuenta corriente acumuló un rojo de más de 5.200 millones de dólares, muy por encima del límite de 2.700 millones fijado para todo 2025 en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Este nivel de desequilibrio preocupa no solo por lo que representa en términos financieros, sino por sus posibles efectos sobre el dólar. Varios economistas ya advirtieron que, si no ingresan divisas frescas, el tipo de cambio podría verse presionado en el corto plazo.

El economista Juan Carlos de Pablo señaló que incentivar el uso de los dólares que los argentinos guardan “bajo el colchón” puede sonar tentador, pero no genera efectos inmediatos sobre la economía. “El gasto en dólares no es automático”, explicó.

Por su parte, Luis Secco apuntó que lo más preocupante es la falta de capacidad del Gobierno para acumular reservas, algo fundamental para afrontar pagos y estabilizar expectativas. Carlos Melconian fue más tajante: dijo que el actual régimen cambiario “tiene fecha de defunción” y que la realidad económica dará “un volantazo”.

Este escenario revive la llamada hipótesis de los “déficits gemelos”, en la que un desequilibrio fiscal termina generando también un desequilibrio externo. Si eso no se corrige, la presión sobre el dólar podría crecer, sumando tensión a un contexto ya frágil.

Fuente: Ambito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *