El fin del Procrear impacta en Misiones y en Eldorado
La eliminación del Procrear deja 500 viviendas en incertidumbre en Misiones y paraliza un desarrollo clave en Eldorado, destinado a 64 familias.
El Gobierno nacional disolvió formalmente el Fondo Fiduciario Procrear a través del Decreto 1018/2024 y lo hizo operativo con la Resolución 764/2025. Esta decisión marca el cierre de una de las principales políticas de vivienda en Argentina. En Misiones, unas 500 casas están hoy en distintos grados de avance, mientras que, en Eldorado, los proyectos destinados a 64 familias quedaron paralizados en su etapa inicial.
La decisión del Poder Ejecutivo, parte de una estrategia más amplia de «reordenamiento del Estado». La administración de los créditos activos fue transferida al Banco Hipotecario S.A., que mantendrá las condiciones pactadas con los beneficiarios. Sin embargo, los desarrollos sin adjudicación o aún en construcción quedan ahora fuera del alcance directo del Estado nacional. La finalización de estas obras dependerá de las provincias, municipios o actores privados.
En la provincia, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) todavía no emitió una postura oficial, pero el escenario es complejo. Según fuentes del sector, será necesario un nuevo esquema de financiamiento y acuerdos con empresas constructoras. También se contempla la posibilidad de vender directamente viviendas ya terminadas, lo que rompería con el tradicional sistema de sorteos públicos.
El decreto también autoriza la venta de carteras morosas y la disposición de terrenos e inmuebles sin obras activas, cuyos fondos serán destinados al Tesoro Nacional. Esto podría afectar aún más a Misiones, donde el desarrollo urbano está fuertemente ligado a la inversión pública.
En Eldorado, el proyecto frenado en la zona este incluía a familias preseleccionadas desde 2022, muchas de las cuales ya habían firmado preacuerdos y realizaron pagos parciales. Hoy, enfrentan el silencio oficial y la incertidumbre sobre si alguna vez tendrán su casa propia.
El fin del Procrear representa un giro estructural en la política habitacional argentina. El nuevo modelo, con fuerte impronta bancaria y provincial, aún carece de garantías claras para quienes más necesitan una solución habitacional, dejando así abierto un interrogante sobre el futuro de la vivienda para estos ciudadanos. En ciudades como Eldorado, cada vivienda inconclusa representa una promesa rota y una familia esperando respuestas.
