NacionalesPolíticaÚltimas noticias

El Gobierno a contrarreloj: audiencia clave por la reimpresión de boletas y la pulseada por Santilli

La Junta Electoral decidirá esta semana si autoriza el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en la boleta bonaerense de La Libertad Avanza. La paridad de género, los tiempos técnicos y el costo millonario de reimprimir papeletas complican la estrategia oficialista.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta una audiencia clave este miércoles ante la Junta Electoral bonaerense para intentar autorizar dos movimientos cruciales en su estrategia electoral: reimprimir las boletas únicas de papel con Diego Santilli como cabeza de lista de diputados nacionales y desplazar a Karen Reichardt, segunda en la nómina original, quien quedaría como primera tras la renuncia de José Luis Espert.

La definición llega con el tiempo justo: restan menos de 20 días para las elecciones, y la logística de reimprimir millones de boletas amenaza con ser un proceso costoso, lento y políticamente sensible.

Parte de la boleta en la provincia de Bs. As. en cuestión

La pulseada por el primer lugar: Reichardt vs. Santilli

El primer escollo es el lugar que debe ocupar Santilli en la lista. En las últimas horas, la fiscal federal electoral Laura Roteta dictaminó que debe mantenerse el orden original de la nómina, lo que pondría a Karen Reichardt al tope. Su argumento se basa en la ley de paridad de género, que debe beneficiar a las mujeres ante cambios inesperados.

Sin embargo, desde La Libertad Avanza argumentan que, si se suben automáticamente todos los candidatos un lugar, la paridad se rompería: al final de la boleta quedarían dos hombres consecutivos, algo que la legislación prohíbe.

“El orden que proponemos respeta mejor la paridad”, afirmaron desde el oficialismo, que además deslizó una jugada de último recurso: que Reichardt renuncie voluntariamente, lo que allanaría el camino para Santilli sin conflicto legal. De no prosperar esa alternativa, el Gobierno anticipa que podrían verse obligados a bajar candidatos o alterar lugares, lo que a su juicio sería injusto para postulantes sin responsabilidad en el caso Espert.


Boletas en juego: costos, tiempos y límites legales

El segundo dilema es técnico y económico: la reimpresión de boletas únicas, ya distribuidas en gran parte del territorio bonaerense con la imagen de Espert. A diferencia del sistema tradicional de boletas partidarias, la BUP implica que todas las papeletas incluyen a todos los candidatos, por lo que el cambio de un nombre afecta a todos los espacios.

La Junta Electoral bonaerense solicitó a LLA que informe cuánto costaría reimprimir todo el material, qué imprentas podrían hacerlo en tiempo récord y si el partido está en condiciones de afrontar el gasto. El Gobierno, que ya enfrenta un tope legal de gasto de campaña de $5.200 millones, no tiene recursos para cubrir el costo estimado —entre $10.000 y $15.000 millones, según fuentes de la Cámara Electoral—.

Desde la oposición, el reclamo es claro: si LLA quiere cambiar la boleta, debe pagar los costos. En la Casa Rosada lo rechazan: “No lo permite la ley y los partidos ya no tienen fondos para eso”, argumentan. La decisión final, sin embargo, está en manos del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.


El operativo Santilli: campaña acelerada y plan de contingencia

Mientras se define el orden de la boleta, Santilli ya actúa como candidato principal de LLA en Buenos Aires. Esta semana acompañó a Milei en una recorrida por Mar del Plata, en la que también participó Reichardt, intentando mostrar una unidad que no se condice con la tensión interna.

Santilli, uno de los primeros dirigentes del PRO en alinearse con Milei, tiene experiencia de campaña y altos niveles de conocimiento en el Conurbano, aunque enfrenta un escenario cuesta arriba tras la derrota del oficialismo el pasado 7 de septiembre en elecciones provinciales.

Su postulación es parte del intento del Gobierno de revitalizar la campaña en el mayor distrito del país, donde se juega casi el 40% del padrón nacional. Pero sin una boleta con su nombre en primer lugar, la apuesta queda trunca, según reconocen incluso en el entorno libertario.


La cuenta regresiva aprieta

La audiencia de este miércoles podría definir el tono final de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Entre recursos legales, tensiones internas y una logística contra el reloj, el oficialismo pone todas sus fichas en una estrategia que depende tanto de decisiones judiciales como políticas.

Mientras tanto, el Presidente Milei continúa con su agenda proselitista, en paralelo a una coyuntura económica delicada, negociaciones con el FMI y tensiones internas que no cesan. El caso Santilli se convirtió, para muchos, en un test político de la resiliencia y coherencia del oficialismo a menos de tres semanas de una elección clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *