NacionalesPolíticaÚltimas noticias

El Gobierno pone el acuerdo con EE.UU. en el centro de la campaña, pero crece la cautela sobre su impacto electoral

A menos de diez días de las elecciones generales, el Gobierno de Javier Milei ha puesto el reciente respaldo de Estados Unidos como pilar central de su estrategia electoral. Sin embargo, en la Casa Rosada admiten dudas sobre el impacto real de este apoyo financiero y político en el electorado general, aunque sí reconocen un efecto positivo en la movilización del voto propio.

Donald Trump y Javier Milei en EEUU.

Un salvavidas político y económico

Desde su regreso de Washington, Milei ha difundido con entusiasmo imágenes y frases de su reunión con Donald Trump, apuntando a consolidar su perfil internacional y confrontar con el kirchnerismo. En paralelo, sus ministros destacaron como un hito la promesa de ayuda financiera norteamericana, entre ellas un posible fondo privado por 20.000 millones de dólares y operaciones de compra de pesos en el mercado argentino.

“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. “La potencia más importante del mundo le está diciendo que si siguen este camino económico, les va a ir bien”.

La incertidumbre del electorado y el desafío bonaerense

Pese al entusiasmo oficial, en los pasillos del Gobierno algunos estrategas se muestran más cautos. Reconocen que el apoyo norteamericano podría no tener un efecto inmediato en el electorado más amplio.

“No veo que impacten estos anuncios en tan pocos días. Lo que sí puede influir es la estabilidad macroeconómica”, explicó un operador político libertario.

El mayor desafío se concentra en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una derrota por más de 13 puntos frente al peronismo. La baja participación electoral —con cerca de 5,6 millones de bonaerenses que no fueron a votar— es vista como una causa central de ese resultado. Por eso, en el equipo de campaña de Milei creen que pueden revertir parte del daño si logran reactivar a los propios.

Polarización con el kirchnerismo y defensa de Trump

En redes sociales, Milei aprovechó para contrastar su imagen junto a Trump con fotos históricas de figuras kirchneristas, como Cristina Fernández de Kirchner o Jorge Taiana, junto a líderes como Hugo Chávez. El objetivo es claro: reforzar la narrativa de que el Gobierno representa un modelo económico alineado con Occidente y alejado del “populismo latinoamericano”.

Frente a las críticas que señalaban que Trump condicionó el apoyo financiero a un eventual triunfo de Milei, el Presidente defendió al exmandatario estadounidense. “Se hizo una interpretación maliciosa del periodismo argentino. Trump manifestó un total apoyo a mí. No hay dudas de que mientras yo sea presidente, ese apoyo va a estar”, aseguró en diálogo con Eduardo Feinmann.

Expectativas por un nuevo acuerdo comercial

Además del respaldo financiero, el Gobierno espera anunciar en los próximos días un acuerdo comercial con Estados Unidos. Según trascendió, el borrador de este entendimiento fue cerrado en el marco de la reunión entre Milei y Trump, y su anuncio oficial se retrasó por detalles técnicos que aún se están afinando.

Una campaña que busca recomponerse

En el entorno libertario destacan que esta última semana fue una de las más positivas para el Gobierno, luego de atravesar crisis como el escándalo por el fentanilo, filtraciones de audios comprometedores y el mal resultado en la provincia de Buenos Aires.

“Ahora se armó el debate sobre lo que dijo Trump, pero que lo haya recibido en la Casa Blanca y lo apoye nos dio un poco de respiro”, explicaron desde el equipo de campaña.

A días de una elección clave, el Gobierno apuesta a que las señales de estabilidad macroeconómica y los respaldos internacionales sumen votos, o al menos reactiven a una base propia que necesita movilizarse nuevamente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *