Eldorado da un paso histórico: aprueban licitación del transporte público y el 9 de octubre abrirán sobres
El Concejo Deliberante de Eldorado aprobó por unanimidad el proyecto de licitación para el servicio de transporte urbano, presentado en mayo por el Ejecutivo municipal. Por primera vez en la historia de la ciudad se avanzará en un proceso competitivo para seleccionar la empresa prestataria. La apertura de sobres será el próximo 9 de octubre.

Un debate esperado que marca un antes y un después
En una sesión ordinaria cargada de expectativas, el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó este jueves la ordenanza que habilita la licitación pública del transporte urbano de pasajeros. Se trata de un hecho inédito en la historia de la ciudad: hasta ahora, el servicio estuvo en manos de concesiones directas o prórrogas, lo que generaba frecuentes tensiones entre prestatarios y el municipio.
El proyecto había sido elevado por la Municipalidad el pasado 9 de mayo y, tras un proceso de análisis en comisiones, logró el consenso necesario para su aprobación en el recinto. La apertura de sobres con las propuestas de las empresas interesadas quedó fijada para el 9 de octubre, y de allí surgirá la firma que tendrá a su cargo la prestación del servicio a partir de noviembre.
Unanimidad con matices
El resultado de la votación fue unánime en términos generales, aunque se evidenciaron matices en el detalle de los artículos. La concejal María Cristina Bandera decidió votar en contra de tres incisos específicos del pliego (Art. 28 Inc. X, Art. 49 Inc. A y Art. 21 Inc. C), manifestando discrepancias técnicas y legales. El resto de los ediles acompañó en bloque el articulado, valorando el paso institucional que representa avanzar hacia un modelo de licitación.
Este consenso refleja la importancia que el tema tiene en la agenda local: garantizar un transporte confiable, regular y transparente es clave para la vida cotidiana de miles de vecinos, en particular estudiantes, trabajadores y adultos mayores que dependen del servicio para su movilidad diaria.
Contexto de conflicto con la empresa Kenia
El debate sobre el transporte en Eldorado no es nuevo. En los últimos meses, las tensiones entre la empresa Kenia SRL —actual prestataria— y el municipio se hicieron públicas. La firma denunció deudas por parte del Ejecutivo, mientras que desde el gobierno local replicaron acusando a la compañía de reducir arbitrariamente frecuencias y afectar el servicio a los usuarios.
Este cruce de acusaciones deterioró la relación institucional y aceleró la necesidad de buscar una salida ordenada, transparente y competitiva. La licitación aparece como respuesta a una demanda ciudadana: que la selección de la empresa no dependa de acuerdos discrecionales, sino de un proceso público con reglas claras y condiciones verificables.abajar en alianza con mercados concentradores significa asegurar abastecimiento de calidad y volumen a precios competitivos, lo que mejora márgenes y fideliza clientes..
Impacto en la comunidad y oportunidades para emprendedores
La licitación del transporte público no solo afecta a los usuarios directos. También impacta en toda la economía local. Una mejora en la frecuencia y calidad del servicio puede reducir costos de traslado, mejorar la puntualidad laboral y aumentar la movilidad de consumidores hacia centros comerciales, ferias y actividades culturales.
Para emprendedores y pymes, contar con un sistema de transporte confiable significa ampliar su mercado potencial: más clientes pueden llegar a sus negocios y más trabajadores pueden trasladarse con menos dificultad. Además, la futura empresa adjudicataria abrirá oportunidades para proveedores locales de repuestos, talleres mecánicos, servicios de limpieza y hasta desarrollos tecnológicos para ticketing digital o aplicaciones de seguimiento de unidades.
El desafío será, en adelante, que el pliego contemple cláusulas que prioricen la inclusión (accesibilidad para personas con discapacidad), la modernización (unidades sustentables y sistemas de pago ágiles) y la sustentabilidad económica del sistema.
Lo que viene
El cronograma marca que el próximo 9 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas, un momento clave para determinar cuántas empresas están dispuestas a competir y qué propuestas concretas presentarán en materia de flota, tarifas y servicios. A partir de allí, se iniciará un proceso de evaluación técnica y legal que culminará con la adjudicación y la firma del contrato, previsto para noviembre.
La decisión del Concejo no solo resuelve un conflicto coyuntural: inaugura un nuevo capítulo en la gestión del transporte urbano de Eldorado, con la expectativa de que la competencia traiga más eficiencia, transparencia y mejores condiciones para los usuarios.
En palabras de un concejal que votó a favor, “este es un paso histórico que marca el fin de las negociaciones a puertas cerradas y abre la puerta a un sistema que debe estar al servicio de la gente”.