Eldorado. Poca visibilidad y alto desconocimiento: así perciben los vecinos a los candidatos a concejales
Eldorado, mayo de 2025 — En el marco de la Encuesta de Satisfacción Ciudadana y Opinión Electoral Local (ESCOEL), una de las dimensiones más llamativas del estudio es la baja visibilidad de quienes aspiran a ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Eldorado. El relevamiento, sobre vecinos y vecinas de distintos sectores etarios y educativos, revela que más del 70% de los encuestados afirma no conocer a la mayoría de los candidatos.
Los datos hasta el momento son contundentes: la invisibilidad política parece ser una constante en la escena local. Candidatos como Ailin Yanina Ferreira (78.9%), Ana Débora Escobar (84.2%), Cristian Ariel Benítez (71.1%), y Cristina Haydee Oppermann (71.1%) presentan niveles de desconocimiento altísimos, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de sus campañas, su presencia territorial y el vínculo con la ciudadanía.
Esteban Noller, el candidato más reconocido y mejor valorado
Una excepción notable en el panorama es Esteban Manuel Noller, quien, con un 50% de reconocimiento, se posiciona como el candidato con mayor nivel de conocimiento entre el electorado. Además, 21.1% de los encuestados considera que tiene una imagen “Buena” y 13.2% “Muy buena”, convirtiéndose así en el postulante con mejor imagen pública en esta medición. Sin embargo, no escapa a las críticas: un 15.8% tiene una opinión “Mala” o “Muy mala” sobre él.

¿Qué pasa con Ornella Giovanna Beccaluva, la candidata del Oficialismo municipal?
Los resultados arrojan que es una las candidatas con mayor nivel de reconocimiento: casi el 47,4% de los encuestados tiene una opinión formada sobre ella. Sin embargo, su imagen esta fuertemente polarizada, ya que presenta porcentajes similares de valoración positiva (21%) y negativa (26.4%).

Una señal de alerta para la clase política local
Los resultados reflejan una ciudadanía mayormente desinformada o desvinculada del proceso electoral a nivel municipal. Este fenómeno no solo pone en evidencia la debilidad comunicacional de las campañas locales, sino también una desconexión entre los representantes y sus representados, en un contexto de creciente insatisfacción con el rumbo general de la ciudad y la gestión municipal.
Con niveles tan bajos de reconocimiento, el riesgo de que las decisiones legislativas futuras se tomen sin el respaldo de una ciudadanía activa e informada es alto. La encuesta ESCOEL funciona así como un termómetro de la salud democrática local, donde la falta de visibilidad y de propuestas claras sigue siendo una deuda pendiente de la política eldoradense.
Redacción El Faro News