Recursos

Emprender con raíz: lo que Oma Hahn´s enseña a quienes sueñan con crear desde el interior

¿Qué pasa cuando el sueño de emprender no nace en la capital ni en un polo tecnológico, sino entre el calor del litoral, las recetas familiares y una vocación de servicio social? En el entorno del evento Cacim Motiva (organizado por la Cámara de Comercio de Montecarlo) las palabras de Pablo Fuchs hablando de Oma Hahn´s puede ser la respuesta, pero también podría ser cualquier emprendimiento que se atreve a florecer lejos del centro y cerca de sus raíces.


Emprender desde la periferia no es una desventaja: es una ventaja injustamente subestimada

En una economía asfixiada por la falta de crédito, marcada por la inestabilidad macroeconómica y la centralización de oportunidades, Pablo Fuchs decidió no irse, no rendirse y no conformarse. Eligió Misiones. Eligió la receta de su abuela. Eligió intentarlo.

Fundar una fábrica de alimentos congelados en un entorno rural sin agua ni energía trifásica puede parecer una locura. Pero fue precisamente en esa aparente desventaja donde Oma Hahn´s encontró su carácter. Porque como bien dice Fuchs, “la materia prima está, el talento está. Hay que animarse”. El desafío no era solo construir una empresa; era cambiar una mentalidad.

Cultura organizacional como acto político

Oma Hahn´s no solo produce chipas, mbeyú y mandioca congelada. Produce otra cosa menos visible y más revolucionaria: una cultura de trabajo digna, horizontal y humana. Mientras muchas empresas operan con modelos de sobreexplotación o precarización, esta pequeña fábrica misionera apuesta por el yoga laboral, la alimentación saludable y la flexibilidad. Allí, nadie es imprescindible pero todos son importantes. Una empresa así no solo alimenta estómagos: alimenta autoestima.

En tiempos donde el “éxito” parece medirse por el volumen de capital levantado o por la expansión internacional, Oma Hans nos recuerda que también se puede medir por la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Por la dignidad del trabajo cotidiano.

De la identidad al valor diferencial

En mercados saturados, lo que distingue no es solo el producto, sino su historia. Oma Hans es chipá, pero también es Nilda, la abuela alemana de Pablo. Es Antonio, su hijo recién nacido, que lo inspiró a jugársela. Es Cerro Corá, el barro, las mudanzas, los cinco traslados antes de habilitar una planta. Todo eso está en cada bocado. Ese “acento misionero” no es folklore: es marca, es diferencial, es valor.

Pocos lo comprenden mejor que Fuchs, cuando afirma: “la identidad regional no es una traba, es una ventaja competitiva”. ¿Cuántas empresas pueden decir que nacieron con una historia tan honesta y potente como su producto?

La verdadera innovación no siempre tiene forma de app

En tiempos de fascinación tecnológica, hablar de “innovación” suele remitir a inteligencia artificial, blockchain o startups en Silicon Valley. Pero la verdadera innovación es más profunda: es desafiar lo establecido. Y en Argentina, montar una fábrica sin financiamiento, sin padrinos, y con compromiso social, es una forma radical de innovación.

Lo que Oma Hahn´s pone en el horizonte es un modelo de negocio que se anima a romper moldes sin perder raíz. Que entiende que crecer no implica abandonar lo local, sino elevarlo.

Emprender es creer antes que tener certezas

Hay un momento en toda historia emprendedora donde se impone una decisión sin garantías. Ese momento para Pablo fue el nacimiento de su hijo. “Sentí que era el momento de jugármela, como lo hicieron mis viejos”, dijo. Y en esa frase hay una lección silenciosa: emprender no es solo calcular riesgos, sino también honrar memorias y legar futuros.

Si algo enseña la experiencia de Oma Hans es que el emprendimiento no es solo una estrategia de supervivencia económica. Puede ser también una forma de construir comunidad, de defender una identidad, de disputar sentidos sobre el trabajo, la comida y el éxito.

Y por eso vale la pena ser contado, replicado y, sobre todo, imitado


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *