ESCOMI: La encuesta que da Voz a los Misioneros
¿Qué piensan los ciudadanos de Misiones? Una nueva encuesta, ESCOMI (Encuesta de Satisfacción Ciudadana y Opinión Pública en Misiones), busca responder a esta pregunta, convirtiéndose en una herramienta clave para entender y abordar las necesidades de la provincia.
Una herramienta necesaria para entender la realidad provincial.
En Misiones, como en muchas provincias argentinas, las decisiones políticas no siempre reflejan las preocupaciones de la gente. Problemas como la inseguridad, el desempleo, el acceso a la salud o la calidad del transporte público son parte del día a día de millas de ciudadanos. Pero, ¿Qué tan bien conocemos lo que realmente piensa la población sobre estos temas?
ESCOMI nace con un objetivo claro: poner en cifras lo que muchas veces queda en comentarios aislados o publicaciones en redes sociales . A través de una metodología seria, busca transformar opiniones en datos útiles para la toma de decisiones.
¿Cómo se realiza ESCOMI?
La encuesta está dirigida a personas mayores de 16 años de toda la provincia. Utiliza una muestra representativa mínima de 384 casos, lo que garantiza un 95% de confianza y un margen de error del 5%.
Los resultados permiten analizar:
- La percepción general de la situación política, económica y social.
- El nivel de aprobación de las autoridades provinciales y municipales.
- La calidad percibida de los servicios públicos.
- El nivel de confianza en las instituciones.
- Las principales preocupaciones sociales.
- El interés de los ciudadanos en participar en acciones comunitarias.
El cuestionario, inspirado en modelos como el ESPOP (Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública) de la Universidad de San Andrés, está adaptado al contexto local misionero. Incluye secciones sociodemográficas, preguntas de percepción y opciones de respuesta cerradas para facilitar el análisis.
¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?
La Fundación Huellas Misioneras lidera este proyecto, con el respaldo de equipos técnicos y alianzas con municipios, cámaras empresariales, universidades y medios de comunicación locales. El propósito es claro: convertir los datos en acciones concretas .
Además, los resultados se difunden públicamente en formatos accesibles: informes técnicos, gráficos interactivos y resúmenes para redes sociales. Todo el proceso es transparente y participativo.
¿Qué impacto puede tener ESCOMI?
Los primeros informes revelarán qué temas preocupan más a los misioneros y cómo perciben a sus representantes. Esto no solo tiene valor informativo, sino que puede influir directamente en políticas públicas, inversiones sociales y estrategias de comunicación institucional.
ESCOMI no es una encuesta más. Es un canal de expresión colectiva.
Permite detectar oportunidades de mejora y orientar recursos donde más se necesitan. Para los gobernantes, es una herramienta de diagnóstico. Para las organizaciones, una guía de trabajo. Y para la ciudadanía, una forma de hacerse escuchar.
Participar también es transformar
En tiempos donde la desinformación se viraliza más rápido que los datos confiables, ESCOMI apuesta por lo contrario: información precisa, obtenida con método y puesta al servicio de todos .
Cada persona que responde la encuesta está contribuyendo a una provincia más democrática, informada y sensible a las necesidades reales de su gente. No se trata solo de opinar, sino de darle forma a un futuro más justo y participativo .
Conclusión
ESCOMI es mucho más que una encuesta: es una apuesta por una ciudadanía activa, por la transparencia institucional y por decisiones basadas en evidencia. En un momento en que la confianza pública se ve desafiada, contar con datos confiables es esencial.
¿Y vos? ¿Ya diste tu opinión o vas a dejar que otros hablen por vos?