Estados Unidos intervino ayer para evitar que el dólar se dispare
Operadores estiman que el Tesoro norteamericano intervino con más de USD 100 millones; el tipo de cambio se estabilizó en $1.515
A solo tres días de las elecciones legislativas, Estados Unidos volvió a intervenir con fuerza en el mercado financiero argentino.
Fuentes del mercado confirmaron que este miércoles el Tesoro norteamericano habría realizado ventas de dólares por más de USD 100 millones, en una operación inédita destinada a contener la escalada cambiaria y sostener la cotización del peso.
Según operadores, la maniobra se concretó a través de bancos internacionales como JPMorgan y Citi, que compraron pesos por orden directa del Tesoro de EE.UU., en línea con lo pactado en el swap de USD 20.000 millones anunciado la semana pasada entre Washington y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos
Estabilidad forzada
Gracias a esta intervención, el dólar oficial se mantuvo estable en $1.515 en el Banco Nación, mientras que el mayorista cerró en $1.489, apenas por debajo del nivel del martes.
El movimiento en el mercado fue inusualmente intenso: se operaron casi USD 800 millones en el segmento mayorista y más de USD 900 millones en futuros, cifras consideradas extraordinarias para la previa electoral.
De acuerdo con estimaciones de agentes financieros, el Tesoro estadounidense ya habría inyectado unos USD 1.000 millones de los fondos comprometidos en el swap, una cifra que se destina a sostener la estabilidad cambiaria en la antesala de los comicios.
Silencio del Banco Central y reservas estables
Mientras tanto, el BCRA no intervino este miércoles en el mercado, y las reservas internacionales se ubicaron en USD 40.570 millones.
La estrategia apunta a que el peso no vuelva a depreciarse en los días previos a la elección, luego de que la semana pasada el dólar tocara niveles récord.
Caputo: “No habrá cambios después de las elecciones”
Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el lunes posterior a las elecciones no habrá modificaciones en el esquema económico vigente, y ratificó la continuidad del régimen de bandas cambiarias.
“El lunes no habrá sorpresas. El sistema de bandas se mantiene. El foco está puesto en consolidar la estabilidad y seguir reduciendo la inflación”, dijo Caputo ante empresarios.
Un mensaje político y financiero
La presencia en Buenos Aires de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, quien este jueves se reunirá con Caputo, refuerza la señal de apoyo político y económico de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei.
La operación del Tesoro estadounidense en la city porteña es interpretada en los mercados como una jugada directa de respaldo al plan económico libertario y una demostración de confianza en la relación bilateral, en un contexto de máxima sensibilidad financiera.