La Cámara de Diputados se fragmenta tras el escándalo Libra y las elecciones
La Cámara baja experimenta una profunda reconfiguración política debido al escándalo de la criptomoneda Libra y los procesos electorales en curso. La fragmentación de bloques y la formación de nuevos interbloques complican la dinámica legislativa.
En los últimos meses, la Cámara de Diputados de Argentina ha sufrido una notable fragmentación política. El escándalo de la criptomoneda $Libra y las elecciones provinciales han acelerado la disolución de bloques tradicionales y la creación de nuevos interbloques, alterando significativamente la composición legislativa.
Al inicio del mandato de Javier Milei en diciembre de 2023, la Cámara contaba con una estructura más consolidada: Unión por la Patria tenía 108 diputados, La Libertad Avanza 39, el PRO 37 y la UCR 34. Sin embargo, la situación actual es distinta. Unión por la Patria ha perdido 12 miembros, quedando con 96 diputados, debido en parte a la influencia de gobernadores peronistas que se acercaron al oficialismo. La UCR se dividió en cuatro bloques: el original con 14 miembros, Democracia con 12, la Liga del Interior con 6 y Unidos con 1. La Libertad Avanza también sufrió bajas, incluyendo la salida de tres diputados del MID y de Lourdes Arrieta, quien formó el unibloque Transformación.
El caso Libra, una presunta estafa relacionada con una criptomoneda, ha sido un catalizador de esta fragmentación. La oposición logró aprobar la creación de una comisión investigadora sobre el caso, inicialmente con mayoría opositora. En respuesta, el oficialismo y el PRO formaron nuevos interbloques para aumentar su representación en la comisión. Los diputados del PRO se unieron al MID, mientras que los de La Libertad Avanza se aliaron con el bloque CREO, ganando dos sillas adicionales en la comisión.
Este panorama refleja una Cámara de Diputados más fragmentada y con alianzas inestables, lo que complica la obtención de quórum y la aprobación de leyes. La dinámica legislativa se ha vuelto más compleja, con bloques que cambian de composición y alianzas que se reconfiguran constantemente.
Fuente: Infobae
