Fuerza Patria arrasa en Buenos Aires y reconfigura el mapa político
El peronismo se impuso en las elecciones de mediotérmino, esta vez desdobladas de las nacionales, con una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza y dominó en seis de las ocho secciones electorales

Las cifras del triunfo
Según datos oficiales con más del 82% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 46% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó un 33%. En números absolutos, el peronismo ganó en 99 de los 135 municipios bonaerenses y logró posicionarse con claridad en secciones estratégicas como la Primera (47% a 37%) y la Tercera (54% a 29%), donde el caudal electoral es determinante para cualquier aspiración nacional.
La contundencia de la victoria también se reflejó en la distribución de bancas: se renovaron 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en todos los municipios de la provincia.
Repercusiones nacionales e internacionales
La resonancia del resultado bonaerense no tardó en replicarse fuera de Argentina. “El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España, mientras que O Globo de Brasil calificó el desenlace como un “termómetro de las legislativas nacionales”. El Mercurio de Chile habló directamente de una “paliza” al oficialismo nacional, y Bloomberg alertó sobre el impacto económico: tras conocerse los resultados, los bonos argentinos registraron una caída significativa.

Un revés para Milei en un clima adverso
El presidente Javier Milei admitió la derrota en su discurso posterior a la elección, pero intentó relativizar su impacto al prometer una aceleración de reformas. No obstante, el escenario político se torna más desafiante: la derrota ocurre en medio de una fuerte presión social y denuncias de corrupción que golpean a su administración, como el caso de las coimas en la ANDIS y las tensiones con el gobernador Kicillof.
La lectura política del peronismo
Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Axel Kicillof celebró ante una multitud militante y envió un mensaje directo al presidente: “Espero que este pronunciamiento popular le permita entender que no puede ejercer la primera magistratura del modo en que lo hace”, expresó, respaldado por un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario bonaerense también fue enfático al advertir sobre la estabilidad económica: “Los que están desestabilizando la economía no están en este escenario, están en el gobierno nacional”, señaló en tono crítico, al tiempo que llamó a reactivar la obra pública y priorizar la educación y la salud.
¿Y ahora qué?
El contundente triunfo del peronismo en Buenos Aires marca un punto de inflexión en el escenario político argentino. Más allá de su impacto en la legislatura provincial, las implicancias nacionales son evidentes. El resultado no solo reordena el tablero electoral de cara a octubre, sino que redefine la correlación de fuerzas en el país. La provincia más poblada volvió a teñirse de celeste, y con ella, el mensaje de las urnas parece haber hablado con claridad.