PolíticaÚltimas noticias

Guillermo Francos desmintió que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas: “Es una locura”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó este miércoles que la reforma laboral que impulsa el Gobierno contemple la posibilidad de extender la jornada laboral a 12 o 13 horas, y acusó a sectores opositores de montar una “campaña de desinformación” para “petardear” la iniciativa.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, eso de las 12 o 13 horas de trabajo es una locura, una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, dijo Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario sostuvo que el proyecto que prepara el Poder Ejecutivo, en el marco del nuevo Congreso que asumirá en diciembre, busca modernizar las relaciones laborales y “dar más flexibilidad a las empresas” sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.

“No hay que generar mitos ni creencias de que esto se hace para quitar derechos. En absoluto. Se hace para ordenar la relación de trabajo y dar posibilidades a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”, remarcó.

En busca de “mayor competitividad”

Francos explicó que el objetivo central del paquete de reformas es mejorar la competitividad y reducir la litigiosidad del sistema laboral argentino. “La relación del trabajo cambió totalmente en los últimos 50 años, y muchos convenios colectivos siguen congelados en el tiempo”, advirtió.

El jefe de Gabinete apuntó especialmente contra la ultraactividad —la prórroga automática de los convenios laborales vencidos—, a la que calificó como un obstáculo para actualizar condiciones laborales en sectores dinámicos.

“Hay convenios con más de medio siglo de antigüedad. No puede ser que una siderúrgica y un taller del interior tengan que aplicar el mismo esquema. Hay que permitir que los acuerdos se adapten al tamaño de la empresa y al contexto regional”, explicó.

Contexto político y económico

Las declaraciones de Francos llegan mientras el Gobierno de Javier Milei acelera el diseño de su paquete de reformas estructurales, que incluirá cambios en el régimen laboral, tributario y previsional. El contenido final del proyecto se está debatiendo en el Consejo de Mayo, una mesa integrada por representantes empresariales, sindicales y funcionarios nacionales.

La intención oficial es enviar las iniciativas al Congreso una vez que asuman los nuevos legisladores, tras los comicios legislativos de octubre en los que La Libertad Avanza consolidó su primera mayoría parlamentaria.

Mientras tanto, la CGT y varios gremios anticiparon su rechazo a cualquier modificación que implique flexibilización laboral. Desde el Ejecutivo, sin embargo, insisten en que la reforma será “gradual y razonable”.

Francos sintetizó la postura del Gobierno con una frase que busca bajar el tono de la polémica:

“La reforma laboral no es para trabajar más horas, sino para trabajar mejor.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *