INDEC ajustará cómo se mide la pobreza y la inflación
El organismo estadístico nacional anunció que actualizará las metodologías para calcular la pobreza y la inflación, incorporando nuevos hábitos de consumo y servicios digitales, con el objetivo de reflejar con mayor precisión la realidad económica actual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que está trabajando en la actualización de los métodos utilizados para medir la pobreza y la inflación en Argentina.
Según explicaron, se busca adaptar las estadísticas a los cambios en los hábitos de consumo y en la economía del país. Estas modificaciones se implementarán de manera gradual para asegurar la confianza en los datos.
Desde hace más de tres décadas, la pobreza se calcula en base a los ingresos de los hogares y su capacidad para adquirir una canasta básica de bienes y servicios. El último informe semestral del INDEC, correspondiente al segundo semestre de 2024, indicó que el 38,1% de la población se encuentra en situación de pobreza, lo que equivale a aproximadamente 18 millones de personas.
En relación al índice, los servicios como internet, streaming y recreación, tendrán un mayor peso en el índice, mientras que los alimentos y bebidas disminuirán ligeramente su participación. Esta actualización busca reflejar de manera más precisa los patrones de consumo actuales de la población argentina.
