Inflación de mayo. El Gobierno apuesta a mantener la tendencia
El INDEC informó un 1,5 % de inflación en mayo, el nivel más bajo desde comienzos de 2022. El Gobierno apuesta a mantener la tendencia, mientras el mercado se muestra más cauto.
El dato oficial de inflación de mayo trajo un alivio para el Gobierno nacional: según el INDEC, los precios subieron un 1,5 %, consolidando una baja sostenida desde febrero y alcanzando el registro más bajo en más de dos años. Para el gobierno, especulan que abre el camino a una inflación mensual por debajo del 1 % hacia fin de año.
El Ministerio de Economía, se muestra confiado en que la desaceleración continuará si se mantiene el equilibrio fiscal, la estabilidad cambiaria y el control monetario. Además, mencionan que esta baja se dio sin frenar la actividad económica, que creció un 6 % interanual según sus estimaciones.
Uno de los factores clave fue la postergación de aumentos en tarifas, especialmente en gas y electricidad, además de la caída de precios en alimentos como la lechuga (−25 %) y la papa (−8 %). Desde el oficialismo consideran que estas señales muestran que el proceso desinflacionario es sostenible.
Sin embargo, los analistas privados consultados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central no son tan optimistas. Estiman una inflación mensual que se mantendría en torno al 1,9 % en junio y al 1,6 % en noviembre, con una inflación anual del 28,6 %.
El Presupuesto 2025 que prepara el Gobierno plantea una meta aún más ambiciosa: cerrar el año con una inflación del 18,3 %, lo que implicaría aumentos mensuales promedio cercanos al 0,6 % en la segunda mitad del año. Pero para eso sería necesario sostener la estabilidad del tipo de cambio, evitar una caída fuerte de la liquidación del agro y mantener el superávit fiscal.