LocalPolítica

INYM. Se presentó un proyecto para eliminarlo y traspasar sus recursos a la Secretaría de Agricultura

El traspaso de funciones del INYM al Ministerio de Agroindustria genera fuerte rechazo en Misiones. El proyecto fue presentado en junio y podría ser una medida que ponga en jaque la autonomía yerbatera.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) podría ser disuelto por impulso de un proyecto de ley, presentado por la diputada nacional de Corrientes, Sofia Brambilla, esta medida busca transferir sus funciones y recursos al Ministerio de Agroindustria. Esta decisión despertó una ola de críticas en el sector yerbatero, especialmente en Misiones, donde se concentra la mayor parte de la producción nacional y donde el instituto tiene un rol clave en la regulación del mercado y la protección de los pequeños productores.

La medida fue incluida en el nuevo decreto de necesidad y urgencia que modifica estructuras estatales. El argumento oficial es “reorganizar funciones”, pero en los hechos representa una pérdida significativa de autonomía para el sector. Desde asociaciones de productores y dirigentes del interior advierten que el desmantelamiento del INYM podría favorecer a grandes empresas en detrimento de los pequeños yerbateros.

Según trascendió, la iniciativa busca concentrar el control de las cadenas productivas bajo la órbita de Agroindustria, pero sin contemplar la especificidad de la yerba mate, un producto con enorme impacto cultural y económico en el NEA.

La posibilidad de disolver el INYM ya había sido planteada anteriormente en el marco de la Ley Bases, pero fue rechazada en el Senado. Sin embargo, el Ejecutivo insiste ahora por decreto, lo que reaviva la tensión con las provincias productoras.

Desde el sector yerbatero temen una mayor desregulación que afecte los precios, la calidad del producto y las condiciones laborales de los trabajadores rurales. Mientras tanto, se espera que los gobiernos provinciales evalúan estrategias para defender la continuidad del INYM como organismo autónomo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *