Actualidad

IVA en supermercados: desde julio, las compras menores a $10 millones quedarán exentas de percepciones adicionales.

La nueva resolución de la ARCA modifica el régimen de percepción del IVA para supermercados, minimercados y mayoristas. Se aplicará a partir del 1 de julio de 2025.

A partir del 1° de julio de 2025 entrará en vigencia la Resolución General 5710/2025, emitida por la Agencia Federal de Recaudación Argentina (ARCA). La medida establece un cambio clave en el régimen de percepción del IVA en supermercados, hipermercados, minimercados y mayoristas de alimentos: todas las compras iguales o inferiores a $10.000.000 serán consideradas automáticamente como realizadas por consumidores finales, quedando exentas de percepciones adicionales del impuesto.

Hasta ahora, los comercios debían evaluar si el comprador calificaba como consumidor final, una tarea que generaba controversias y que muchas veces se traducía en percepciones extra del 5,25% o hasta el 10,5%, especialmente en compras por volumen. Esta situación afectaba tanto a consumidores como a pequeños comerciantes, quienes no podían recuperar ese importe como crédito fiscal.

Con la nueva normativa, ARCA introduce un criterio objetivo y automático: si el total de la operación es de $10 millones o menos, no se aplicará percepción adicional de IVA, independientemente del volumen de productos adquiridos. Ya no será necesario que el comprador acredite su condición de consumidor final, ni recurrir a maniobras como dividir compras en varios tickets para evitar recargos.

La medida fue diseñada para beneficiar a almacenes, kioscos, autoservicios de barrio y consumidores frecuentes, que ya no se verán alcanzados por percepciones que muchas veces no correspondían a su realidad tributaria. Para las empresas formalmente inscriptas, el impacto será menor, ya que en general deducen ese importe mediante el mecanismo del crédito fiscal.

Desde ARCA señalaron que el objetivo de esta resolución es simplificar la operatoria comercial, evitar litigios tributarios y alinear la fiscalización con herramientas digitales modernas, que permiten control sin recurrir a sobrecargos preventivos.

Aunque no supone una reducción en el IVA general ni una baja directa en los precios, el nuevo régimen representa un alivio financiero y burocrático para sectores informales o no inscriptos en el régimen general.

En redes sociales y foros del sector comercial, la resolución fue valorada como un paso en la dirección correcta. “Menos burocracia, menos arbitrariedades”, comentaron algunos usuarios, aunque también se advierte que la reforma tributaria de fondo sigue siendo una deuda pendiente.

Por Redacción El Faro News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *