InternacionalTecnología

Japón bate récord mundial de velocidad de internet. Con 1,02 petabits por segundo

Un avance que redefine los límites de las telecomunicaciones y allana el camino hacia el 6G y más allá.

Un equipo de científicos japoneses ha establecido un nuevo récord mundial de velocidad y distancia en la transmisión de datos por internet, alcanzando una tasa sin precedentes de 1,02 petabits por segundo (Pbps). Esta cifra equivale a 1.020.000 gigabits por segundo, más del doble del récord anterior, lo que permite, por ejemplo, descargar todo el catálogo de Netflix en apenas un segundo o transmitir 12.000 películas en 4K de forma simultánea.

El avance fue logrado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) en colaboración con Sumitomo Electric Industries, mediante el uso de una fibra óptica de 19 núcleos integrada en un cable estándar de 0,125 mm de diámetro. Esta arquitectura permite transmitir múltiples señales en paralelo utilizando técnicas avanzadas como la multiplexación por división de longitud de onda (WDM), cubriendo un ancho de banda de hasta 20 terahercios (THz).

A diferencia de otros récords previos que solo alcanzaban distancias de unos 64 kilómetros, esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de más de 1.800 kilómetros, lo que marca un salto decisivo hacia aplicaciones prácticas a gran escala.

¿Para qué servirá esta velocidad?

Aunque actualmente no está destinada al consumidor promedio —ya que ningún dispositivo doméstico podría manejar tal caudal de datos—, este hito establece las bases para el desarrollo de la próxima generación de redes:
Infraestructura 6G: Esta velocidad será crucial para el soporte del 6G, permitiendo tecnologías emergentes como comunicaciones holográficas, realidad virtual inmersiva y vehículos autónomos.
Backbone de redes globales: Será aplicada en el núcleo de las redes de telecomunicaciones, entre centros de datos y cables submarinos, optimizando la conectividad global.

Big Data e inteligencia artificial

Este avance permitirá el procesamiento en tiempo real de enormes volúmenes de datos, clave para plataformas de IA, cloud computing y aprendizaje automático. Aplicaciones críticas y baja latencia: Sectores como la telemedicina, el comercio financiero de alta frecuencia o el control remoto industrial podrían beneficiarse de conexiones sin demoras perceptibles.

Próximos pasos

Los desarrolladores ahora trabajan en mejorar la eficiencia de los amplificadores ópticos, escalar la tecnología y adaptarla a la infraestructura existente. La ventaja de mantener el diámetro estándar del cable facilita su implementación sin obras de gran escala. Además, se investigan nuevos repetidores y procesadores que mantengan la señal a través de miles de kilómetros.

A mediano plazo, se espera ver esta tecnología en entornos específicos como redes troncales y centros de datos estratégicos. A largo plazo, podría sentar las bases para una infraestructura global que multiplique exponencialmente la capacidad y velocidad de nuestras conexiones.

Con este logro, Japón se coloca en la vanguardia de la carrera tecnológica, redefiniendo lo posible en un mundo cada vez más interconectado. La revolución de la velocidad ha comenzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *