Kicillof llamó a “reconstruir la fuerza política” y advirtió sobre la “intervención geopolítica” de Trump
El gobernador bonaerense pidió “ampliar el espacio” tras la derrota por medio punto en Buenos Aires y denunció el apoyo de EE.UU. al gobierno de Javier Milei
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una lectura política de los resultados de las elecciones legislativas 2025 y aseguró que el peronismo debe “trabajar en una alternativa” para “reconstruir la fuerza política” de cara a los próximos años.
En una entrevista con C5N, el mandatario provincial remarcó que el resultado fue “muy ajustado” y que Fuerza Patria conservó el caudal de votos obtenido en las elecciones provinciales de septiembre, negando una caída del 5% como había circulado en algunos análisis. “Fue el mejor resultado para una intermedia del peronismo en la provincia”, afirmó.

Críticas a la “intervención” de Trump y del Tesoro estadounidense
Kicillof dedicó buena parte de su análisis a cuestionar la injerencia de Estados Unidos en el proceso electoral argentino, con especial foco en la figura del expresidente Donald Trump y en el rol del Tesoro norteamericano encabezado por Scott Bessent.
“La más relevante, la más novedosa, la absolutamente excepcional, es Trump, es la intervención de Trump”, sostuvo el gobernador.
Según explicó, el apoyo explícito de Trump a Javier Milei y las operaciones del Tesoro estadounidense para sostener el tipo de cambio antes de las elecciones configuraron “una intervención geopolítica jugadísima de Estados Unidos hacia la Argentina”.
Kicillof recordó que Trump había dicho que “si Milei no gana, hundo al país”, y aseguró que ese mensaje “infundió miedo” en parte del electorado y “ordenó a la derecha argentina”, en alusión a la alianza entre Milei y Mauricio Macri.
“No es el país de Milei y Trump el que yo quiero”, enfatizó.
“Sostener a Milei como sea”
El mandatario bonaerense denunció que el respaldo financiero y político de Washington buscó garantizar la continuidad del esquema económico libertario.
“Fue una intervención geopolítica e ideológica jugadísima. Sostener a Milei como sea”, expresó.
Además, criticó el impacto social del ajuste implementado por el gobierno nacional:
“Hay 200.000 nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida, el comercio muy mal, la venta de carne y leche en los peores niveles históricos, y los morosos son más que nunca”, enumeró.
Kicillof sostuvo que, aunque “haya aparecido plata” por el apoyo estadounidense, “eso no mejora ni el precio del alquiler, ni los servicios, ni el salario”. Y advirtió que la situación “va a empeorar porque el Gobierno se envalentona y ahora trae unas reformas que son nefastas”.
“No es momento de bajar los brazos”
De cara al futuro, el gobernador llamó a mantener la unidad y ampliar el espacio opositor.
“No se puede bajar los brazos, no se puede ir para atrás. Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, movimientos sociales y sectores que ya han comprendido que esto es dañino y que hace falta una alternativa política”, expresó.
Consultado sobre una eventual candidatura presidencial en 2027, Kicillof evitó definiciones personales pero admitió que existe “mucha gente entusiasmada con articular y pensar respuestas”.
“Nosotros tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato”, afirmó, y subrayó que el desafío será “ampliar el espacio para defender la soberanía, la industria, la producción, el trabajo, la universidad y la ciencia”.
Para cerrar, volvió a marcar distancia del rumbo actual:
“El país de Milei y Trump no es el país que yo quiero”.
