Las 10 Tecnologías Emergentes que Transformarán el futuro según el MIT
En un mundo impulsado por la innovación, identificar los avances que realmente marcarán la próxima era es una tarea desafiante. Sin embargo, cada año, el MIT Technology Review se toma esta tarea con mucha con mucha seriedad, destacando las tecnologías que podrían redefinir sectores clave de la economía, la ciencia y la sociedad.
Este año, la lista de las 10 Tecnologías Emergentes de 2025 se presenta en un contexto de avances acelerados en inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad industrial. Estas innovaciones, seleccionadas mediante un riguroso proceso de evaluación, no solo prometen revolucionar sus respectivas áreas, sino que también plantean interrogantes sobre su impacto en el futuro inmediato.
Desde la exploración del universo hasta la transformación de la movilidad urbana, la lista del MIT abarca un espectro amplio de desarrollos:
- El Observatorio Vera C. Rubin. Entrará en funcionamiento en Chile, equipado con la cámara digital más potente jamás construida para astronomía. Su misión: descifrar los misterios de la materia oscura y trazar un mapa dinámico del cosmos.
- Buscadores de IA generativa. Podrían cambiar para siempre la forma en que se accede a la información en internet, reemplazando los motores de búsqueda tradicionales con respuestas sintetizadas y precisas.
- Modelos de lenguaje más pequeños. Ofrecen una alternativa eficiente y económica a las gigantescas IA que dominan la industria, permitiendo un acceso más equitativo y sostenible a la inteligencia artificial.
- Suplementos para reducir las ventosidades del ganado. Buscan abordar el problema del metano agrícola, un factor crucial en la crisis climática global.
- Robotaxis. Empiezan a ser una realidad en varias ciudades, cambiando la movilidad urbana y desafiando paradigmas regulatorios.
- Combustibles sostenibles para aviación. Emergen como una solución clave para reducir la huella de carbono del sector, en medio de estrictos objetivos de descarbonización.
- Robots con aprendizaje acelerado
Podrían democratizar la automatización industrial y doméstica, aumentando su versatilidad y capacidad de adaptación.
- Nuevas terapias preventivas contra el VIH
Basadas en tratamientos de larga duración, acercan el mundo a una solución definitiva para la pandemia.
- Acero verde
Producido con hidrógeno renovable, representa un paso decisivo para reducir las emisiones industriales de CO₂.
- Avances en medicina regenerativa con células madre. Abren la puerta a tratamientos innovadores para enfermedades crónicas como la diabetes y la epilepsia.


Más allá de la fascinación por la tecnología, la selección del MIT invita a cuestionar las implicaciones éticas y económicas de estos avances. ¿Cómo transformarán la sociedad? ¿Quién se beneficiará primero? ¿Cuáles serán los desafíos regulatorios?
En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, estas tecnologías no solo representan progreso, sino que también nos desafían a prepararnos para los dilemas que traerán consigo.
