Las encuestas y el caso Spagnuolo: ¿hasta dónde resiste el votante libertario?
A una semana de estallar el caso Spagnuolo, que salpica a Karina Milei con presuntas coimas en la ANDIS, el electorado libertario muestra signos de fisura: la imagen de Javier Milei se resiente, el peronismo gana terreno y entre los propios votantes libertarios crecen dudas sobre si sostener el voto o dar un paso al costado.

1. Imagen del Gobierno en caída. La consultora Trespuntozero, liderada por Shila Vilker, encuestó a 1.200 personas entre el 22 y 26 de agosto de 2025. La noticia es contundente: por primera vez, Javier Milei pierde su lugar entre los dos dirigentes nacionalmente mejor valorados —un podio que compartía hasta ahora con Patricia Bullrich—, desplazado por Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
2. Conocimiento generalizado del escándalo. El 78,8 % de los encuestados está al tanto del caso. Aunque no conocen todos los detalles, el elemento más difundido y gravoso: el «3 %» que Karina Milei habría exigido de coimas.
3. Erosión de confianza en el electorado. El estudio revela que entre los votantes de Milei, el 23,1 % se arrepiente de haber votado por él, frente al 13,7 % en electores de Massa. Aunque la intención de voto aún no cae drásticamente, el terreno ya está resquebrajado.
4. Dudas entre libertarios y aliados del PRO. A la pregunta sobre repensar el voto, el 16,4 % de votantes libertarios y el 21,2 % de bullrichistas/macristas considera reconsiderar su decisión. No obstante, existe un núcleo duro que sigue firme, aunque reducido.
5. Interpretaciones opuestas entre votantes. Una mayoría libertaria (70,6 %) considera que el escándalo es “una operación para desprestigiar al Gobierno”; entre los seguidores de Bullrich, solo el 54,4 % coincide con esa mirada. En cuanto a la percepción de corrupción, el 25,7 % de los votantes de Milei lo cree, mientras que entre los bullrichistas el porcentaje trepa al 34,2 %.
6. Coincidencias con otras consultoras. Según Management & Fit, el conocimiento del escándalo alcanza el 94,5 %, y Ad Hoc cuantifica la conversación digital: el interés sigue en ascenso en redes, con miles de menciones nuevas día tras día.
7. Profundización de la crisis. Un estudio de Perfil destaca que el 73,2 % lo considera grave y el 81 % exige una explicación pública de Milei; además, el 59,2 % cree que los audios son verídicos. A pesar del golpe, el 82,6 % asegura que su voto no cambiará.

El caso Spagnuolo sacudió las estructuras del gobierno libertario, erosionando su imagen mientras abre espacios competitivos al peronismo. Aunque la intención de voto no se desploma, la confianza sí, y la presión sobre el oficialismo se intensifica. Sin una respuesta clara y transparente, la crisis podría escalar con consecuencias imprevisibles.
