Últimas noticias

Latinoamérica Unida. Datos clave para proteger bosques y clima

Cerca de veinte países de América Latina y el Caribe se han congregado en Guatemala en un esfuerzo conjunto y crucial: fortalecer la transparencia de sus sistemas de monitoreo forestal. Este encuentro, impulsado por la FAO de Naciones Unidas, busca desesperadamente mejorar la calidad y accesibilidad de la información sobre nuestros bosques.

En una importante reunión de países latinoamericanos se pudo contar con datos fiables es indispensable para una gestión efectiva de estos recursos naturales, que son el pilar de nuestra seguridad alimentaria, hídrica, energética y un escudo vital contra el cambio climático.

La realidad es que, a pesar de su inmensa importancia, los datos sobre los bosques en la región a menudo son un mosaico fragmentado, difíciles de localizar, incompletos o simplemente desactualizados, lo que genera desconfianza y limita su uso efectivo. Esta situación no es meramente técnica; es un obstáculo fundamental para tomar decisiones acertadas y formular políticas públicas que realmente protejan nuestros ecosistemas.

El objetivo primordial es claro:

Frente a este panorama, el taller subraya la urgencia de estandarizar metodologías y promover los «datos abiertos», asegurando que la información forestal no solo sea precisa, sino también verificable y accesible para todos. Incluso, se ha presentado una nueva guía de la FAO que ofrece pasos concretos para mejorar la gestión y el intercambio de estos datos vitales.

Este empuje regional por la transparencia se enmarca en compromisos internacionales cruciales, como la Evaluación de Recursos Forestales Mundiales (FRA) 2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la acción local tiene un impacto global. Disponer de datos confiables permite a cada nación visibilizar sus avances en conservación y gestión sostenible, lo que a su vez facilita la movilización de recursos y la formulación de políticas más robustas.

Además de los debates técnicos, el encuentro ha fomentado el intercambio de experiencias innovadoras, incluyendo el uso de tecnologías como LiDAR, y consolidado una valiosa cooperación entre los países del Sur, sentando las bases para un futuro donde las decisiones sobre nuestros bosques estén verdaderamente informadas y sean transparentes.

Fuente: noticia construida con información de ArgentinaForestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *