Los cambios de versión de Espert sobre su vínculo con Machado
Del silencio absoluto a admitir pagos: cómo evolucionó el relato del ahora ex candidato en pocos días.

José Luis Espert transitó la última semana un viraje dramático en su discurso respecto a su relación con Federico “Fred” Machado. Lo que comenzó con negaciones rotundas se transformó en reconocimientos parciales, contradicciones y una renuncia precipitada. A continuación, los seis puntos donde su versión cambió radicalmente:
1. Dos fechas para el contrato de Guatemala
- Hasta el jueves, Espert negaba haber recibido cualquier pago ligado a Machado, más allá de un vuelo promocional a Viedma en 2019.
- Ese día, admitió que firmó un contrato de consultoría con una minera guatemalteca vinculada a Machado y que cobró 200.000 dólares.
- El sábado, aseguró de modo más explícito que el contrato fue con Machado mismo y que lo firmó en “2019, antes de ser candidato a presidente”. Esa versión difiere de la anterior, donde hablaba de “mediados de 2019” y de una empresa “vinculada pero separada”.
Aunque alega que el contrato fue para “reestructuración de deuda”, no presentó documentos públicos que respalden ninguna de sus versiones.
2. De un vuelo ocasional a 36 viajes
- En 2021, Espert sostenía que su única vinculación con Machado había sido ese vuelo a Viedma.
- Sin embargo, registros de la justicia indican que entre abril y agosto de 2019 realizó al menos 36 vuelos en aviones asociados a Machado.
- En su cambio de versión, Espert reconoció esos 35 vuelos (ida y vuelta), afirmando que eran para presentar su libro o difundir sus ideas. Incluso mencionó un vuelo al exterior, algo que no había admitido antes.
Este giro revela un contraste claro entre su relato anterior (de relación mínima) y la evidencia documental.
3. “Desconocido” ya no tan desconocido
- Tradicionalmente, Espert afirmaba que Machado le fue presentado por terceros sin que él supiera bien quién era. Así, el vínculo parecía circunstancial.
- Pero en declaraciones recientes, cambió ese discurso: admitió que Machado lo contactó directamente y que había reuniones frecuentes.
- También mencionó que lo consideraba un “colaborador” antes de conocerse sus acusaciones penales, aunque ahora afirma que cortó todo contacto.
El paso de “no saber quién era” a “firmar contratos directamente” marca una contradicción sustancial en su relato.
4. La camioneta blindada que negó conocer
- Durante 2019, Espert postuló que no estaba al tanto de que Machado le facilitara vehículos.
- El sábado reconoció que sí se sirvió de los autos y aviones de Machado, incluyendo una camioneta Jeep negra blindada, que él dijo previamente no saber de quién era.
- Aunque no pudo confirmar que conociera al propietario exacto, admitió que “uno, si no me equivoco” podría haber sido blindado.
Hay una evidente inconsistencia en cómo pasó de desconocer la provisión de vehículos a admitir su uso.
5. ¿Un pago o varios pagos?
- n su primer descargo, Espert hablaba de un pago de 200.000 USD.
- Con el paso de los días, empezó a insinuar que podría haber habido otros desembolsos pactados, aunque negó haberlos recibido.
- La existencia de otros montos es parte de la especulación de la oposición, pero su uso del plural “pagos” deja abierta la posibilidad de que no se trate de un único acto.
Este matiz cambia la magnitud del vínculo involucrado.
6. ¿Cuándo conoció a Machado?
- En documentos judiciales, Espert afirmaba que conoció a Machado “antes del acto eleccionario de 2018” en un encuentro social entre empresarios.
- En versiones recientes, dijo que ese primer contacto fue “a principios de 2019”, es decir, meses antes del viaje a Viedma y ya durante la campaña.
- También pasó de atribuir la presentación a “personas honorables” a afirmar que el propio Machado le pidió comenzar la relación por admiración a sus ideas de libertad.
El cambio temporal de 2018 a 2019 refuerza la idea de que su vínculo empezó en plena campaña.
Un relato que se retuerce y colapsa
El cúmulo de contradicciones —fechas que no coinciden, vuelos que ahora reconoce, autos y aviones que pasó de negar a admitir— condujo al desenlace: su renuncia a la candidatura.
A veinte días de las elecciones, el espacio libertario enfrenta una crisis de credibilidad que no será fácil de superar.