ProvincialesSalud

Ludopatía juvenil: una amenaza silenciosa que crece en Misiones

La ludopatía en jóvenes emerge como uno de los problemas de salud pública más preocupantes en la provincia de Misiones. A medida que las plataformas de apuestas en línea ganan popularidad entre adolescentes y adultos jóvenes, especialistas advierten sobre los riesgos asociados a esta adicción silenciosa, que afecta la salud mental, el rendimiento académico y las relaciones familiares.

Eldorado, Misiones – Abril de 2025

Desde el Instituto Superior Huellas Misioneras, se ha encendido la alarma frente a esta realidad. En un reciente artículo publicado en su Centro Educativo Digital (CED), la institución aborda el crecimiento de la ludopatía digital y sus consecuencias en las nuevas generaciones, destacando cómo el fácil acceso a juegos de azar online, muchas veces desde el celular, expone a los jóvenes a una adicción peligrosa y subestimada.

Una problemática en expansión

Según expertos en salud mental, la ludopatía juvenil no sólo genera consecuencias económicas en los hogares, sino también un deterioro emocional profundo. A menudo comienza con juegos “inofensivos” o apuestas deportivas, y puede escalar rápidamente a un comportamiento compulsivo difícil de revertir. La sensación de euforia al ganar y la frustración al perder generan un círculo vicioso con consecuencias devastadoras.

Respuesta legislativa en marcha

Frente a este escenario, la provincia de Misiones avanza con iniciativas concretas. Un proyecto de ley, recientemente presentado en la Legislatura, propone la creación del Programa de Concientización y Prevención de la Ludopatía Digital. Esta propuesta, impulsada por legisladores provinciales en conjunto con profesionales de la salud, busca:

  • Implementar campañas de concientización dirigidas a adolescentes y familias.
  • Incluir la temática en espacios educativos y comunitarios.
  • Promover la protección de la salud mental juvenil frente al avance de las tecnologías y los entornos digitales de riesgo.

Educación, contención y control

Los especialistas coinciden en que la solución no está solo en la legislación, sino también en la educación temprana, el control parental y el acompañamiento emocional. Fortalecer los vínculos familiares, fomentar el diálogo sobre los riesgos del juego en línea, y promover el uso responsable de las tecnologías son claves para prevenir la ludopatía juvenil.

La realidad es clara: el juego dejó de estar restringido a casinos y bingos físicos. Hoy, una app puede ser suficiente para instalar una adicción. En este contexto, las políticas públicas, la familia y la comunidad educativa tienen un rol crucial que cumplir.

Reflexión final

La ludopatía digital entre jóvenes es más que un hábito riesgoso: es una puerta de entrada a un problema de salud mental que crece a la sombra de la conectividad y el entretenimiento virtual. Reconocer esta realidad es el primer paso. Actuar en conjunto como sociedad será, sin dudas, el mayor desafío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *